Alto respaldo en la primera jornada de huelga contra el ERTE de Abai en A Coruña
A CORUÑA CIUDAD

La medida entraría en vigor el 30 de junio y afecta a 70 trabajadores de la ciudad herculina y los trabajadore anuncian otro paro para el día 19
13 jun 2023 . Actualizado a las 13:03 h.La primera jornada de huelga contra el ERTE de la empresa de telemarketing Abai, que afecta a 341 personas en el conjunto del territorio español de las que 70 están en A Coruña, discurre este martes con un alto respaldo, según el comité de empresa. Un nutrido grupo de trabajadores se sumaron este martes a la concentración convocada ante la empresa, en el edificio Proa de Matogrande, una protesta que los afectados llevaron a las calles del entorno, cortando el tráfico en la rotonda y el acceso a Alfonso Molina.
El presidente del comité de empresa de Abai en A Coruña, Adrián García, situó el seguimiento de la huelga en un 90 % y avanzó otra jornada de paro el día 19 si la empresa no retira el ERTE, que entraría en vigor el 30 de junio y afecta en A Coruña a 70 personas en una plantilla de 550.
«La propuesta de la empresa es que estas personas pasen durante 12 meses, con posibilidad de prórroga, a situación de desempleo. Es inasumible. En un sector en el que los salarios rozan el salario mínimo interprofesional es inviable que una persona pueda sobrevivir con lo que se puede cobrar en el paro porque no tenemos capacidad de ahorro. Lo que buscan es una situación de destrucción de empleo», relató antes del inicio de la manifestación por la ciudad.
García explicó además que la empresa presta servicios de telemarketing para Movistar desde hace décadas, pero también para otras compañías de primer nivel del sector textil o incluso lo ha hecho para administraciones públicas como la Xunta. «El ERTE es de carácter estatal, afecta a 341 personas, pero las causas no están acreditadas. Primero la empresa dijo que era una decisión de Movistar, pero ahora dice que es una decisión propia, cuando el año pasado presumió de beneficios millonarios», indicó
En el centro de trabajo de A Coruña una de las causas alegadas es «la pérdida de servicios», un aspecto en el que el comité de empresa se pregunta qué sucedió con el contrato de rastreo de covid. «Había un contrato de 13,8 millones de euros por 12 meses. El servicio se prestó apenas durante 6. No sabemos qué ha pasado con todo ese dinero, por qué se acabó tan pronto», explicó.
Los sindicatos están unidos para frenar este ERTE, que tiene un período de negociación abierto hasta el próximo 21 de junio. Mientras, la jornada de hoy tiene una manifestación que va acompañada por una huelga de 24 horas, que se repetirá el día 19 con una concentración en el Obelisco a las 20 horas en la que la plantilla hará una representación para mostrar la situación que vive