Botella de agua y excrementos lejos de los niños: las nuevas exigencias para mascotas en A Coruña
A CORUÑA CIUDAD

La revisión de la ordenanza de animales establece multas de hasta 30.000 euros y declara Bens playa canina todo el año
07 ago 2023 . Actualizado a las 21:31 h.A Coruña estrena ordenanza de protección animal. Lejos aún de ciudades como Zamora que gravan con impuestos a los propietarios de mascotas o de las que permiten a los perros viajar en el bus (Ourense, Jaén o San Sebastián), la nueva regulación mantiene parcialmente el texto aprobado el 9 de junio de 1997 pero introduce modificaciones para adaptarse a los tiempos. El Ayuntamiento ya no sacrifica animales de compañía, como todavía se puede leer en la norma en vigor (la ley gallega del 2017 acabó con esta práctica relativamente común hasta entonces en las perreras), pero 26 años después resuelve demandas sociales acuciantes por el crecimiento del censo de mascotas, más de 30.000 perros y cerca de 4.000 gatos en la ciudad. Una playa canina, la de Bens; la obligación de limpiar las micciones y heces con agua, y el veto a que orinen o defequen en jardines frecuentados por niños son algunas de las novedades que incorpora la ordenanza de tenencia y protección de animales que este mismo mes, si no hay alegaciones, entrará en vigor.
Limpieza
Agua y bicarbonato. El texto obliga al propietario a llevar «una botella de agua mezclada con zumo de limón o bicarbonato de sodio para minimizar el impacto de las micciones», aunque en la práctica, según confirmaron fuentes municipales, se dará por bueno utilizar agua sin más. Deberá verterse sobre la orina «inmediatamente después de producirse». Toda persona que pasee con perros por la calle o por espacios privados de uso público estará obligada a adoptar en todo momento las medidas necesarias para evitar que su mascota ensucie. Quien no lo haga incurrirá en una infracción leve, sancionada con multa de entre 100 y 500 euros.
Parques y jardines
Lejos de los niños. La nueva redacción es tajante. «Queda absolutamente prohibido que los propietarios permitan a sus animales hacer sus deposiciones en los parques infantiles o jardines de uso frecuente por parte de niños». En los lugares permitidos, los dueños tendrán que recoger las heces de inmediato y depositarlas «de manera higiénicamente aceptable en los contenedores destinados a la fracción orgánica» o en los puntos que el ayuntamiento destine a ese fin. Estará prohibido «colocar los residuos en las papeleras públicas o en las entradas de las cloacas del alcantarillado».
Playas
Bens, todo el año. Entra en la ordenanza por primera vez el concepto de «playa canina». La cala de Bens podrá recibir todo el año «a personas usuarias acompañadas de sus perros», eso sí, «debiendo mantener en todo momento un control permanente y directo sobre los animales, de tal modo que no se produzcan molestias a otras personas», advierte la ordenanza. En el resto de playas se permite «la circulación o permanencia» de canes y otros animales desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo. Del 1 de junio al 30 de septiembre estará prohibido. Infringir la norma llevará aparejada multa de 100-500 euros. La Marea enmendó el texto para añadir que el gobierno «podrá designar áreas de esparcimiento canino temporales o permanentes» en otros arenales.
Perrera
Nuevo contrato. La junta de gobierno local aprobó el 1 de marzo la licitación por 493.335 euros al año (durante dos anualidades prorrogables) del servicio de recogida, transporte, mantenimiento y residencia de animales domésticos, centralizado en la perrera de Bens, y prestado por Servigal desde el 2006. El Ayuntamiento recogerá los animales abandonados y los retendrá hasta que sean adoptados, acogidos o reclamados por sus dueños, que deberán abonar los gastos de censado, identificación, recogida, manutención, cuidado y veterinario, si los hubiera. También se incorpora a la ordenanza la disposición del ayuntamiento a fomentar la adopción de animales domésticos abandonados.
Multas
Hasta 30.000 euros. Las infracciones leves acarrerarán sanciones de entre 100 y 500 euros; las graves, entre 501 y 5.000, y las muy graves (empleo de especies salvajes en circos, maltrato que cause muerte o lesiones irreversibles, educar a los animales de forma agresiva, aplicarles la eutanasia al margen de la norma y organizar peleas, fiestas o espectáculos que impliquen crueldad o sufrimiento, entre otras), entre 5.001 y 30.000 euros.
Plazos
En junio. El período de exposición pública termina el 9 de junio. Si hay alegaciones, el texto tendrá que volver a pasar por el pleno municipal. Si no las hay, la ordenanza se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y 15 después, antes de que acabe el mes, estará vigente.
El protocolo de esterilización y suelta se consolida en la normativa
El programa de atención a las colonias felinas que se lleva a cabo en la ciudad desde hace años se ha consolidado finalmente en la ordenanza municipal a petición de la Marea Atlántica, que enmendó el texto para que incorpore el conocido como procedimiento CER (captura, esterilización y retorno al medio natural), la alimentación y el cuidado de los gatos ferales. Cuatro asociaciones desde once puntos de la ciudad controlan la reproducción y el bienestar de las colonias, cruciales para la salud pública.