La realidad virtual acerca a personas con discapacidad el Museo de Belas Artes de A Coruña

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

El programa persigue el objetivo de favorecer el acceso de los ciudadanos a la cultura

19 may 2023 . Actualizado a las 13:19 h.

El Museo de Belas Artes da Coruña renueva este 2023 su programa de actividades Un museo en movemento, impulsado por la Asociación Amigos del Museo, con una nueva actividad virtual.

Desde febrero hasta abril, más de 500 personas con discapacidad y mayores del área metropolitana de A Coruña pudieron disfrutar de la experiencia inmersiva Os segredos que esconden as obras do museo que este año incluye en su oferta una nueva actividad titulada A Orixe dos Museos, gracias a la que explorar y aprender, mediante realidad virtual, el surgimiento de los museos y del coleccionismo.

Esta nueva versión ampliada de la experiencia de 2022, desarrollada por la startup gallega especializada en la creación de experiencias inmersivas, Xoia Extending Reality, tiene por objetivo explicar el origen de los museos y su diversidad. Para ello, se seleccionó la obra del pintor Frans Francken II Gabinete del coleccionista (1630), con el objetivo de transformarla en una reconstrucción virtual en tres dimensiones del gabinete del siglo XVII.

Llegando al final de la visita, las personas participantes realizan un taller virtual individual donde aplicar lo aprendido y diseñar su propio gabinete. Para esto, la misma sala del gabinete se vacía de lienzos y se le ofrece al usuario una selección de obras que están en el actual Museo de Belas Artes da Coruña para decorar la sala.

A Orixe dos Museos combina tecnología de vanguardia y cultura, ofreciendo una forma innovadora y accesible de aprender sobre la historia de los museos y la importancia de las colecciones en la exhibición pública de objetos de interés cultural, científico y artístico.

Desde el 2016

Un Museo en Movemento es la iniciativa que desde 2016 busca garantizar y favorecer el acceso de todos los ciudadanos a la cultura, acercándola a colectivos de personas en riesgo de exclusión social, con diversidad funcional y de la tercera edad. Esta actividad está incluida en el programa Cultura accesible e inclusiva, patrocinado por la Fundación Emalcsa y el Ayuntamiento da Coruña en colaboración con la Fundación María José Jove y Vegalsa.