Rebajan la pena al limpiador de un edificio de A Coruña que violó y dejó embarazada a una vecina discapacitada

LA VOZ A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Jueces en la Audiencia Provincial de A Coruña.
Jueces en la Audiencia Provincial de A Coruña.

El procesado podría cumplir seis años de prisión e vez de los ocho impuestos en la primera condena

05 may 2023 . Actualizado a las 15:41 h.

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña, en aplicación de la LO 10/22, ha rebajado de ocho a seis años de prisión la pena impuesta al limpiador de un edificio de A Coruña condenado por violar a una vecina discapacitada, quien se quedó embarazada.

En el auto, el tribunal explica que fue condenado como autor de un delito de abuso sexual con acceso carnal por vía vaginal sobre persona especialmente vulnerable y que la actual redacción del Código Penal es más favorable, pues el delito está castigado con entre cuatro y doce años de prisión, frente a la horquilla de siete a diez años de prisión que marcaba la anterior legislación. La resolución no es firme, pues contra ella cabe presentar recurso de apelación.

Según la sentencia, el procesado, que ahora tiene 52 años, fue condenado en febrero del 2021 por los hechos ocurridos entre abril y mayo del 2019. La víctima, con una discapacidad intelectual del 68 % derivada de una meningitis en la primera infancia por la que permaneció en coma durante año y medio, tenía entonces 57 años.

  El acusado aprovechó que la mujer regresaba a su domicilio para  abordarla en el portal del inmueble en el que él se ocupaba del mantenimiento de los espacios comunes, la llevó al cuarto de la limpieza y «sin utilizar protección» cometió el delito. Ella no contó nada de lo ocurrido, pero a las ocho semanas comenzó a encontrarse mal. Su familia la llevó a urgencias y un facultativo le reveló que estaba embarazada. Tras acordarse judicialmente la recogida de muestras biológicas para la obtención de ADN, se determinó pericialmente que el índice de paternidad indicaba que la probabilidad de que el acusado «fuese el padre era del 99,999998 %».

El equipo de psicólogos del Imelga trató en dos ocasiones de proceder a la exploración de la víctima para determinar el posible daño psicológico o secuelas derivadas de la situación de abuso, pero «no fue posible dadas las dificultades derivadas de su discapacidad intelectual».