A Coruña impulsa un programa de rehabilitación para pacientes con cáncer
A CORUÑA CIUDAD
El Chuac y la AECC firman un convenio para poner en marcha proyectos que mejoren el proceso terapéutico y la convalecencia de los afectados
02 may 2023 . Actualizado a las 14:52 h.El área sanitaria de A Coruña y Cee, la Fundación Profesor Novoa Santos y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) firmaron este martes en el Chuac un convenio de colaboración para impulsar la puesta en marcha del programa Rehabilitación del paciente oncológico.
El acuerdo, vigente durante un año con la posibilidad de sucesivas prórrogas por mutuo acuerdo durante períodos de doce meses, regula la financiación por parte de la asociación de pacientes para desarrollar proyectos de investigación clínica y docencia, así como de mejora de la calidad asistencial, de los servicios clínicos de la demarcación sanitaria relacionados con la prestación de atención a enfermos de cáncer.
Según detallaron desde el Chuac, «el aumento de la prevalencia del cáncer, de la supervivencia y de la media de edad poblacional, hacen que cobre una mayor importancia el papel de la rehabilitación en la atención integral de los pacientes oncológicos», más teniendo en cuenta que el modelo actual del sistema público de salud «aboga por una mejora de la calidad asistencial». En este sentido, los especialistas consideran «fundamental» el trabajo interdisciplinar de los servicios de oncología y rehabilitación para el bienestar de los pacientes diagnosticados de cáncer, puesto que «deben enfrentarse a un largo proceso terapéutico y a un período de convalecencia que en algunos casos pueden abarcar la vida restante del individuo». Por ello, el programa a desarrollar persigue atender no solo aspectos clínicos, sino también «a los déficits de funcionalidad que se puedan originar a lo largo de todo el proceso».
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer recordaron que la entidad, de referencia en la lucha contra las enfermedades oncológicas desde hace 70 años, «lleva en su ADN «apoyar y acompañar a los pacientes y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad», además de colaborar en la prevención del cáncer y «mejorar el futuro de las personas con el impulso de la investigación oncológica».