














Los talleres y galerías de la ciudad quieren que los vecinos «pierdan el miedo» al arte
15 abr 2023 . Actualizado a las 18:12 h.«Esto es algo lúdico, como la gente que va a ver a los futbolistas, pues aquí somos artistas, que también somos divertidos, el arte es divertido», exclama entusiasta Gosia Trebacz. Muchas caras desconocidas, y curiosas, se atrevieron esta mañana a entrar por primera vez en su estudio, Sto Lat, un taller de arte y laboratorio de ideas multidisciplinar, que abarca desde la pintura a la música. Su local es uno de los 38 que se sumaron a los Estudios Abertos. Una iniciativa para «perder el miedo» al arte. Que lo hay.
«Esto es para que la gente conozca los estudios de los artistas, que somos muchos, y que vea cómo trabajamos, lo que hacemos, que no se sientan obligados a comprar algo, sino que sepan que existimos», reivindica Gosia, una polaca afincada en A Coruña «por lo que nos solemos desplazar todos, el amor».
Su taller, en la calle Fray Pedro Payo Piñeiro, en Eirís, va a estar con las puertas abiertas todo el sábado con el fin de atraer a los más esquivos. Para ello, cuenta con la presencia de la pintora Isabel Pintado, de la cantante Mercedes Peón, que actúa esta tarde, así como de un compatriota, Jerzy Janiszewski, el autor del icónico logo del sindicato Solidaridad, un encargo del propio Lech Walesa.
De esta punta de la ciudad a Monte Alto, el Ensanche, Os Rosales o Cuatro Caminos. El arte salpica todos los rincones de A Coruña y los vecinos no tienen excusa para salir de casa y comprobarlo. «Estamos a pie de calle, pero mucha gente no se atreve a entrar por ser una galería. Piensan que van a estar obligados a comprar algo, y no. ¡El arte también está para ver!», reivindica la galerista Julia Ares Iglesias. Con ella, en su local situado en Curros Enríquez, van a estar las escultoras Soledad Penalta y Carmen Senande, dispuestas a hablar de sus trabajos a los que se aventuren a dar el paso.
«Es un día didáctico, para explicar técnicas, procesos y contemplar», defiende Julia Ares. Además, muchos pueden comprobar que el arte, como la ropa, puede estar al alcance de todos. «En la galería tenemos desde series, esculturas, dibujos, grabados o fotografías digitales», recuerda Julia. «No sé si A Coruña es una ciudad muy artística, pero sí sé que hoy, con Internet, el arte ya no se circunscribe solo a las grandes capitales, está en ti, en los barrios», apunta Gosia.
«Ha sido un éxito absoluto, los estudios se han llenado con un público con sed de cultura. Se han dado un atracón de arte», concluye el pintor Vítor Mejuto.