El cierre de El Corte Inglés en Marineda afecta a 241 trabajadores
A CORUÑA CIUDAD

La empresa garantiza el mantenimiento del empleo y recolocará a la plantilla en otros centros. Merlin Properties cierra la compra de El Corte Inglés y se hace con el 100 % del centro comercial Marineda City
13 abr 2023 . Actualizado a las 19:09 h.El cierre anunciado de El Corte Inglés y el Hipercor del Marineda City el próximo 31 de julio afectará a 241 trabajadores, los empleados que mantiene la firma en las instalaciones del centro comercial de A Coruña. Según comunicó la empresa a los sindicatos, el empleo está garantizado y la intención es recolocar a todos ellos en los restantes centros distribuidos por la comunidad, en especial en el situado en la calle Ramón y Cajal.
Para ello, ayer miércoles «nos comunicaron que se va a iniciar un proceso de selección para conocer a quiénes les interesa, por cercanía u otras circunstancias, trasladarse a otras instalaciones, como a las de Santiago o incluso a Ferrol, donde cuentan con un outlet», señalan desde Fetico, el sindicato mayoritario tanto en el centro de A Grela como en el de Cuatro Caminos.
Además, al margen de la operación de cierre y concentración de la oferta en uno de los centros insignia de la marca, la plantilla mayor de 59 años en puestos ajenos al circuito comercial, como los servicios administrativos, de gestión y mantenimiento, podrán acogerse al plan de bajas incentivadas abierto hace dos semanas en toda España dentro del plan de reestructuración de El Corte Inglés. Este proceso permanecerá abierto una semana más y quienes se acojan podrán prejubilarse con un 65 % de su sueldo. En el caso del inmueble de Marineda, se estima que de esta propuesta podrían acogerse alrededor de una veintena de personas, ya que la media de edad de la plantilla se encuentra entre los 40 y los 50 años.
Fetico señaló este jueves que, no obstante, todo dependerá de los acuerdos a los que se lleguen en las conversaciones y no se descarta tampoco cerrar pactos puntuales para quienes no deseen trasladarse e incluso negociar recolocaciones de mutuo acuerdo en otras marcas del mismo grupo empresarial, como en la red de Supercor, aunque «en principio la idea es reintegrar a la mayor parte de la plantilla en los centros de la misma firma más próximos». En todo caso, la central «velará por garantizar todos los puestos de empleo y el traslado a los mejores destinos y en la mejores condiciones», recalcan desde la confederación sindical.
La primera opción para los representantes de los trabajadores es lograr ubicar al mayor número de empleados en El Corte Inglés de Ramón y Cajal, ya que «sin duda es el mejor, es un centro bandera de la organización, la venta es mayor, y tras el cierre de Marineda, se espera un crecimiento», algo que repercutiría en las propias condiciones de la plantilla en lo que se refiere a los incentivos salariales por ventas. Además, esperan que el incremento de personal que experimentará el edificio de Cuatro Caminos impacte también positivamente en la configuración de los horarios y descansos del personal.
Reacciones
El cierre de las instalaciones de El Corte Inglés en Marineda fue objeto de diferentes valoraciones por parte de distintas entidades relacionadas con la actividad comercial y empresarial, así como por las autoridades locales. «Lamentamos el cese de cualquier actividad empresarial en esta ciudad», señalaron desde el Ayuntamiento de A Coruña, cuyo gobierno local mostró su interés en que la operación no afecte al empleo, por lo que «pedimos que se garanticen todos los puestos de trabajo».
Antonio Fontenla, presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC), señaló que «se trata de una decisión de empresa que respetamos» y, además de subrayar que «lo importante es que se garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo», también calificó de «fundamental» que los locales donde se asientan los grandes almacenes, «se destinen a una nueva actividad que aproveche el gran atractivo de esta área comercial».
En parecida línea, también desde la Cámara de Comercio de A Coruña apuntaron que «se trata de una decisión empresarial autónoma que adopta la empresa dentro de su capacidad de auto-organización», y valoraron que «aunque no disponemos de datos internos, lo que se ha trasladado es que hay un compromiso por mantener los puestos de trabajo y el público va a seguir siendo atendido en el principal centro que la compañía tiene en A Coruña».
«Una de las razones por la que se cierra es por la falta de rendimiento, es difícil mantener dos grandes centros de ese tamaño en una ciudad como A Coruña», valoran desde la Federación Unión de Comercios Coruñesa. Para José Luis Boado, presidente de la FUCC, dado que la plantilla será reabsorbida el anuncio del cese de actividad «es una buena noticia, en el sentido de que denota que el pequeño comercio sigue siendo un competidor a tener en cuenta». En este sentido, recordó el músculo demostrado por los negocios de proximidad con la llegada, en 1986, de la primera gran superficie a la ciudad y más recientemente con la generalización de la venta on line. «La pandemia redescubrió a los locales de barrio, y el pequeño comercio ha demostrado que cuando se especializa y se adapta a nuevas tecnologías es un competidor porque responde a las necesidades del entorno en el que se mueve ofreciendo un producto cualificado, distribuyendo en redes y prestando atención directa y de cercanía».