El centro de salud de la Falperra de A Coruña ya tiene fecha: debe acabarse en tres años
A CORUÑA CIUDAD

El Gobierno central vincula una ayuda de tres millones para la reforma del mercado de Santa Lucía a que se cumpla el plazo
05 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La construcción de un nuevo centro de salud en A Falperra es una demanda histórica y, ocho años después de que comenzaran las peticiones para ubicarlo en el mercado de Santa Lucía, la obra ya tiene fecha límite. Se debe a que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) concedió a la ciudad de A Coruña 5.932.619 euros del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). De ese montante total, 3 millones de euros serán para la rehabilitación del mercado de Santa Lucía y 2,9 para la renovación del de Monte Alto.
La línea de financiación para la recuperación de inmuebles de titularidad municipal que estén o vayan a estar destinados a uso público establece que la recepción de las obras de los edificios beneficiarios deberá tener lugar antes del 31 de marzo del 2026, lo que marca un plazo para la ejecución del nuevo centro de salud en la zona que sustituirá al deteriorado ambulatorio de Federico Tapia, como urgen los vecinos desde hace decenios.
Después de múltiples propuestas y distintos emplazamientos analizados, finalmente en este mandato se desbloqueó el acuerdo entre Ayuntamiento y Xunta para crear el nuevo punto de atención primaria en el edificio del mercado de Santa Lucía. Lo hicieron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, al firmar un convenio de colaboración en octubre del 2021, que establecía que una parte del edificio se destinará al centro de salud y el resto albergará un mercado y un centro cívico.
Precisamente, el Ayuntamiento aprobó el mes pasado las bases para el concurso público del que saldrá el proyecto y este mismo mes está previsto que se conozcan las propuestas que optan a diseñar el inmueble, por lo que en mayo habrá un ganador elegido por un jurado. La consecución de la financiación se suma ahora como paso previo para poder poner en marcha las obras.
El nuevo centro de salud, que ocupará 1.215 metros cuadrados, se dividirá en dos zonas: una para las áreas de personal y otra para recepción y área médica.
Los vecinos esperan que este impulso sirva para agilizar las obras
«El centro de salud se ha quedado obsoleto hace muchos años y los propios médicos comentan que el espacio se quedó muy reducido. También necesitamos el mercado, que es de primera necesidad, para comprar productos de calidad y un centro cívico en el que poder organizar actividades para el barrio», explica Jaime Suárez, presidente de la asociación de vecinos de A Falperra, que detalla que ellos están «muy pendientes» de que se cierre el concurso de ideas que lanzó el Ayuntamiento para conocer el proyecto ganador.
A pesar de los avances, los vecinos no olvidan lo latoso que ha sido todo el proceso. «Realmente vemos que el tema va muy despacio», lamenta. «Llevamos muchos años esperando esto y queremos que se agilicen un poco los trámites porque hace mucha falta el centro», resaltó Suárez.
En este sentido, cree que «esta ayuda es muy importante», ya que supone un impulso y por fin marca un plazo. «Esperamos que surta efecto y que se note en el barrio», suplicó el presidente de los vecinos, que puso en valor que «es positivo» que el proyecto incluya esos tres equipamientos tan necesarios para el barrio.
A Coruña fue la ciudad gallega que obtuvo una mayor cantidad de fondos del programa
A Coruña fue la ciudad gallega que más fondos obtuvo en la convocatoria de Pirep, seguida por Vigo y Pontevedra, que obtuvieron 3 millones en cada caso (la mitad que la ciudad herculina), y Ourense, que recibirá 682.000 euros. De las 700 iniciativas presentadas en toda España, el proyecto para la reforma del mercado de Monte Alto fue el 25.º mejor puntuado y el de Santa Lucía, el 58.º.
En el caso del plan para el mercado de Monte Alto, ya está operativo desde la semana pasada la plaza de abastos provisional que funcionará durante los 26 meses que está previsto dure la reforma, en la que se invertirán 10,4 millones de euros. Gracias a la ayuda concedida para esta infraestructura, de 2,9 millones, el Ayuntamiento podrá ahorrarse esta cantidad que iba a salir de las arcas municipales y podrá invertirla en otras actuaciones.
El proyecto del mercado contempla la ubicación de 24 puestos, junto al local social y a otros negocios como una floristería, una cantina, una cafetería y un quiosco. Los usos más atractivos estarán junto a la calle, de modo que la floristería se ubicará al lado de una entrada. Además, el contrato de la reforma incluirá también la peatonalización de la calle Joaquín González. Asimismo, la guardería actual será derribada ya que el Ayuntamiento considera que padece «diversas deficiencias» espaciales, de servicio y accesibilidad. Los placeros ya están reubicados en la plaza Indalecio Prieto.