El comercio se echa a la calle en A Coruña para no seguir perdiendo poder adquisitivo
A CORUÑA CIUDAD

La manifestación recorrieron las principales zonas comerciales, desde Ramón y Cajal a la calle Real pasando por la plaza de Lugo
27 mar 2023 . Actualizado a las 08:43 h.Convocados por las tres centrales sindicales, UGT, CC. OO. y CIG, trabajadores del sector del comercio vario se han echado este domingo a las calles de A Coruña para reclamar un convenio que garantice el poder adquisitivo de las más de 20.000 personas que en la provincia trabajan cara al público en los establecimientos.
Con pancartas en las que se podía leer Non máis rebaixas salariais, nin das condicións laborais, entre los asistentes eran mayoría las mujeres y prácticamente todas jóvenes, que expresaron su malestar por no alcanzar con su trabajo «un salario digno».
La manifestación, a la que se sumaron 650 personas, según la Policía Local, partió a mediodía de una de las vías emblemáticas del comercio urbano, la calle Ramón y Cajal, donde se encuentra el centro comercial Cuatro Caminos y discurrió hacia el centro para recorrer Juan Flórez, llegar hasta otra de las zonas populares de compras, en el entorno de la plaza de Lugo, y finalizar ante el antiguo cine París tras atravesar la calle Real.
Los representantes sindicales coincidieron en señalar la precariedad que amenaza a un amplio colectivo de dependientas que, después de soportar desde el 2019 salarios congelados, ahora «non van a conformarse con incrementos por debaixo do IPC, a proposta da patronal non garantiza a recuperación nin o mantemento do poder adquisitivo», subrayaron, justo en un momento de escalada inflacionista en la cesta de la compra supera ya los 12 puntos.
Al margen de las reivindicaciones salariales, subrayan también las dificultades para negociar otras demandas, ya que desde la patronal «non queren falar tampouco de reducción da xornada, nin siquiera por asuntos propios, nin limitar de ningún xeito a contratación temporal nin tampouco de ampliar descansos», lamentó Sheila Canzobre, de UGT. La reducción de la jornada máxima anual o el incremento de los pluses de sábado y tarde, así como mejoras en lo referente a la antigüedad también forman parte del catálogo de peticiones no atendidas.
«Co que están ofreciendo, consolidaríase unha perda do 4,7 % para personal que xa ten remuneracións moi cativas», subraya Roberto Pérez, secretario de CIG-Servizos, quien recordó que el convenio tenía que haberse renovado ya en plena pandemia, lo que demoró la negociación «e agora non queren dar nada».