
Este verano todos tendrán una placa de homenaje en sus casas. Los investigadores todavía buscan a sus familiares
13 feb 2023 . Actualizado a las 15:25 h.Cuando Carmen García-Rodeja comenzó a ponerse en contacto con los descendientes para informarlos sobre el destino que habían tenido sus parientes, las reacciones que observaba se movían entre la sorpresa, el desconcierto, la emoción «enorme» y la pena. «Perdéranlles a pista, a maioría só sabía que desapareceran durante a guerra, pero nunca se imaxinaban que morreran nun campo de concentración nazi. Pero é mellor saber que non saber», razona la investigadora.
Hace cinco años, una exposición sobre «el fotógrafo de Mauthausen», como así fue conocido el catalán Francisco Boix, la puso sobre la pista de los deportados a los campos. «Vimos que non había uns cantos galegos, senón que eran moitos», destaca. En total, 200. De ellos, 109 murieron, la gran mayoría en Mauthausen o en sus subcampos.
Aunque en 1950 el Ministerio de los Excombatientes de Francia les envió una circular a los españoles fallecidos en los campos, muchas de estas cartas no llegaron a su destino, a veces, por un cambio de dirección. Después de conseguir homenajes como el del Parlamento gallego gracias al trabajo de Carmen y los integrantes de la Asociación pola Recuperación da Memoria Histórica (ARMH), A Coruña se suma a la iniciativa mundial de las stolperstein, las placas de latón que se colocarán delante de las casas de los 17 coruñeses deportados. «Os enderezos están claros, pero seguimos buscando aos familiares de Víctor Manuel Conde, Adrián del Castillo, Manuel Fernández Tárrago, Arturo García Lagares, José Martínez Cacheiro, Víctor San Miguel e os irmáns Tallón». Antes del verano, su meta es dar con todos.

JOSÉ ALBEDRO VILLAVERDE. MUERE EN GUSEN
Nació en A Coruña en 1907. Fue capturado por los alemanes y estuvo prisionero en Krems-Gneixendorf hasta que en diciembre de 1941 ingresa en Mauthausen, donde sobrevive poco más de un año. Fallece en Gusen en enero de 1943 a los 35 años.
ADOLFO BREGUA MOURIÑO. LIBERADO
Vecino del barrio de Vioño, donde tenía una empresa de cajas. Fue apresado por los alemanes y enviado a la cárcel de Estrasburgo. De ahí lo deportan a Mauthausen en 1940, a los 34 años. «As súas habilidades xogando ao fútbol fixeron que o puxeran a traballar na cociña, o que lle permitiu sobrevivir ao horror», destaca García-Rodeja. Fue liberado en mayo de 1945. «Refixo a súa vida en Brasil e, moi de maior, volveu a Vioño» apunta.
VÍCTOR MANUEL CONDE NÚÑEZ. LIBERADO
Nace en A Coruña en 1903. Fue llevado como prisionero por los alemanes a Trier. En 1941 ingresa, junto al también coruñés Arturo García Lagares, en Mauthausen. Pero él consigue sobrevivir y lo liberan el 5 de mayo de 1945.

CLEMENTE JUAN DE LA CRUZ. GASEADO EN HARTHEIM
Fue abandonado por su familia biológica en el torno del hospicio de A Coruña. Apresado en Angulema, en agosto de 1940 ingresa en Mauthausen, siendo trasladado al subcampo de Gunsen un año más tarde. Lo gasean en Hartheim en septiembre de 1941.
ADRIÁN DEL CASTILLO SOUTELO. GASEADO EN HARTHEIM
Nace en la coruñesa calle de San Andrés. Fue capturado y llevado a prisión en Trier, Alemania. En 1941 ingresa en Mauthausen. Tras ser enviado al subcampo de Gusen, lo gasean en el castillo de Hartheim solo cuatro días antes que a Clemente de la Cruz. Fue en septiembre del 41.
MANUEL FERNÁNDEZ TÁRRAGO. UN «NN» LIBERADO
Nace en la calle de la Torre. En junio de 1944 es enviado al campo de Natzweiler bajo el estatus NN (Noche y Niebla), «decreto polo que os alemáns facían desaparecer aos contrarios ao réxime nazi», aclara Carmen. Tras pasar por varios campos de concentración, es liberado por los aliados.
MARTÍN FERREIRO ÁLVAREZ. MUERE EN GUSEN
Aunque no nació en A Coruña, sino en Cerdedo-Cotobade en 1892, vivió desde joven en la ciudad, donde fue concejal de Obras Públicas en la última corporación republicana. Tras ser capturado por los alemanes, se había sumado a la línea Maginot, es llevado a prisión en Estrasburgo. En diciembre de 1940 lo deportan a Mauthausen (Austria) y, de ahí, al subcampo de Gusen. Muere en noviembre de 1941.
ARTURO GARCÍA LAGARES. MUERE EN GUSEN
Nace en A Coruña en 1885. Es capturado y llevado prisionero a la ciudad germana de Trier. En enero de 1941 ingresa en Mauthausen. De ahí, como la mayoría de españoles, va al campo anexo de Gusen. Muere en 1941.
LUIS RAFALES LAMARCA. GASEADO EN HARTHEIM
Este coruñés se exilia y es deportado a Mauthausen desde la cárcel germana de Frankenthal en mayo de 1941. Solo seis meses después, en septiembre, lo gasean en Hartheim.
JUAN GONZÁLEZ DEL VALLE. GASEADO EN HARTHEIM
Nace en A Coruña en 1898 y fue miembro de la Real Academia Galega (RAG). Prisionero en Angulema, en Francia, ingresa en agosto de 1940 en Mauthausen. Lo trasladan al campo de Gusen y lo gasean en septiembre de 1941 en el castillo de Hartheim, como a los coruñeses Adrián del Castillo o Clemente de la Cruz García.
LEOPOLDO LÓPEZ CRIADO. MUERE EN GUSEN
Vecino del campo da Leña, fue capturado por los alemanes en Francia y llevado a la prisión de
Wiebelsheim, en Alemania. Es trasladado a Mauthausen y movido, también, a Gusen, donde será asesinado en noviembre de 1941.
JULIO MARTÍNEZ ARIAS. GASEADO EN HARTHEIM
Nace en A Coruña en 1910. Deportado a Mauthausen en mayo de 1941, es gaseado, también en septiembre de 1941, en el castillo de Hartheim. Tenía 31 años.
JOSÉ MARTÍNEZ CACHEIRO. MUERE EN GUSEN
Natural de A Pasaxe, en el antiguo concello de Santa María de Oza, los nazis lo detienen en Belfort, al noroeste de Francia, y lo llevan a la prisión de Bathorn , en Alemania. De ahí lo deportan a Mauthausen, luego a Gusen y lo asesinan en noviembre de 1941.
VÍCTOR SAN MIGUEL PRADO. MUERE EN GUSEN
Ferroviario de profesión, su padre vivía en la calle Fernández Latorre. Fue detenido por los nazis en Belfort. Lo llevan a Fallingbostel, Alemania, y en enero de 1941 ingresa en Mauthausen. De ahí a Gusen. Acaban con su vida en enero de 1942.
EDUARDO SÁNCHEZ GARCÍA. LIBERADO
Nace en el campo de Artillería. Los nazis lo capturan y lo llevan a
Moosburg, Alemania. En agosto de 1941 entra en Mauthausen. Un mes después, lo derivan al subcampo de Vöcklabruk. Logra sobrevivir hasta la liberación. Vivió hasta inicios de los años 90.
ENRIQUE TALLÓN CHARLÓN. MUERE EN GUSEN
Nace en la calle de la Franja. Lo detienen en la localidad francesa de Belfort y lo llevan a la prisión de Fallingbostel. Lo deportan a Mauthausen en enero de 1941, después lo mandan a Gusen y allí acaban con él en diciembre.
FRANCISCO TALLÓN CHARLÓN. LIBERADO
Como le sucede a su hermano, los nazis lo capturan y lo llevan a la prisión germana de Fallingbostel. Van juntos, como juntos ingresan en Mauthausen. Sin embargo, su suerte será diferente. Francisco consigue sobrevivir.