¿Qué hacer este fin de semana en A Coruña?

Alejandro García Chouciño
A. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Los monólogos de Carlos Blanco y Oswaldo Digón y el de Miguel Lago son algunas de las alternativas para estas jornadas

02 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El primer fin de semana de febrero llega con varias propuestas culturales en A Coruña. Habrá conciertos como el de Savoy Club, Nano y la OSG. El toque de humor lo pondrán Miguel Lago y Carlos Blanco junto a Oswaldo Digón. El ciclo Principal, por su parte, ofrece dos funciones de La Infamia.  

Jueves, 2 de febrero

«Quen dixo medo?», de Carlos Blanco y Oswaldo Digón, en la sala Garufa

Oswaldo Digón y Carlos Blanco en Quen dixo medo?
Oswaldo Digón y Carlos Blanco en Quen dixo medo? Basilio Bello

Carlos Blanco y Oswaldo Digón regresan a A Coruña para ofrecer dos funciones del espectáculo de humor Quen dixo medo?. «Son monólogos, claro, da man destos dous consumados e aplaudidos monologuistas. Quen dixo medo son mil, ou máis, mil e unha historias», destacan desde la sala. Las entradas están agotadas.

  • Dónde: sala garufa

  • cuándo: apertura de puertas a las 20.00 horas

Jornadas Lacónicas en 32 establecimientos hosteleros

Jornadas Lacónicas en el restaurante Ajetreo
Jornadas Lacónicas en el restaurante Ajetreo MARCOS MÍGUEZ

32 establecimientos participan en esta octava edición de las jornadas gastronómicas Lacónicas, que se prolongará hasta el 26 de febrero. El buen producto y el buen hacer de los cocineros serán los dos pilares de una oferta gastronómica de calidad, como podrá observarse en los platos de cada uno de los restaurantes y locales inscritos, con su toque personal. Además, los establecimientos elaborarán sus propios menús «con productos gallegos y de kilómetro cero». Cada menú se compone de primer plato (sopa o similar), principal (la laconada), sobremesa tradicional (filloas y/u orejas), bebida y café. Los precios oscilan entre los 22 y los 35 euros. Hay opciones para personas celíacas y también hay la posibilidad de pedir los menús para llevar en los propios locales o de entrega a domicilio. También habrá ofertas para grupos.

  • Dónde: 32 establecimientos hosteleros

  • Cuándo: 26 de febrero

Charla con Rosa Montero y Manuel Jabois en Marineda City

CESAR QUIAN

Marineda City acoge este jueves una charla coloquio y firma de libros con Rosa Montero y Manuel Jabois. La cita tendrá lugar en el local Living Art Studio (planta baja) del centro comercial a las 18.30 horas. Los autores Rosa Montero y Manuel Jabois serán los encargados de apadrinar la recientemente creada AGE, la Asociación Gallega de Escritores y Escritoras, con la presencia del presidente de la Asociación, Rober Cagiao, y los socios de honor Arantza Portabales y Roberto Martínez Guzmán. La entrada será libre hasta completar el aforo. 

  • Dónde: Marineda City

  • Cuándo: 18.30 horas 

Exposición de Xaime Fuentes en el Colegio Oficial de Médicos 

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña acoge desde hoy la exposición de pintura y escultura de Xaime Fuentes, Fendas de luz. La muestra también incorporará algunos cuadros de la serie Jardín interior. Se puede visitar de lunes a viernes, en horario de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados solo abrirá por la mañana.

  • Dónde: Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de a coruña

  • cuándo: hasta el 28 de febrero

Viernes, 3 de febrero

Concierto de Savoy Club Big Band en el Teatro Colón 

Un viaje a los salones de baile del Nueva York de los años 50, donde las grandes orquestas tocaban ritmos latinos y emanaban elegancia y calidad musical. Así es una velada con Savoy Club Big Band: 22 artistas en el escenario del Teatro Colón rinden homenaje a los grandes maestros de la música latina y reviven las noches doradas del mambo y el latin jazz en la Gran Manzana. La formación presenta su primer disco, Te desafío. El álbum recoge temas emblemáticos de la música latina. Cuentan con colaboraciones de otros músicos. Las entradas se pueden adquirir en ataquilla.com desde 15 euros más gastos de gestión.

  • Dónde: Teatro Colón

  • Cuándo: 21.00 horas

El cineasta suizo Cyril Schäublin visita la Filmoteca de Galicia

La Filmoteca de Galicia ofrecerá desde este miércoles y hasta finales de febrero 32 nuevas citas en su sede de A Coruña. Destacan, entre ellas, las visitas del cineasta suizo Cyril Schäublin y del catalán Albert Serra para presentar sus últimos y premiados largometrajes. El primero de ellos estará en la cinemateca de la Xunta este viernes con motivo de una sesión doble que dará comienzo a las 18.00 horas con el clásico alemán Xente en domingo, que junta a Billy Wilder en el guion y a Edgar G. Ulmer y Robert Siodmak en la dirección antes de su huida a Estados Unidos. Tras introducir esta película de 1930, Schäublin presentará y participará en el coloquio alrededor de su película Disturbios, por la que fue reconocido como mejor director en la sección Encounters de la pasada edición de la Berlinale. Este trabajo sobre la transformación tecnológica que afectó a la fabricación artesanal de los relojes suizos a finales del siglo XIX se proyectará en la sala José Sellier a partir de las 20.30 horas en versión original y con subtítulos en gallego.

  • Dónde: Filmoteca de Galicia

  • Cuándo: 18.00 y 20.30 horas

Concierto de la OSG en el Palacio de la Ópera

La OSG, durante un ensayo. Imagen de archivo
La OSG, durante un ensayo. Imagen de archivo MARCOS MÍGUEZ

La temporada de la Orquesta Sinfónica de Galicia continúa este viernes con Ludovic Morlot como director. La actuación también contará con Nicolás Altstaedt al violonchelo. Se interpretarán composiciones de Héctor Berlioz, Henri Dutilleux y Antonin Dvorak. Las entradas se pueden adquirir desde 11 euros más gastos de gestión en ataquilla.com.

  • Dónde: palacio de la ópera

  • cuándo: 20.00 horas  

«La infamia» en el Teatro Rosalía de Castro

«La infamia»
«La infamia»

El ciclo Principal programa para este viernes y sábado la obra La infamia, de Lydia Cacho. Se trata de una adaptación de Lidia Cacho y José Martret. La dirección corre a cargo de Martret. «El gobernador de un estado de México se alía con un empresario y le pagan a un grupo de policías para que se desplacen hasta la otra punta del país a secuestrar una periodista que publicó un libro donde los denuncia por trata de niñas. Esos policías pueden secuestrarla “legalmente”, torturarla, matarla por el camino y lanzar su cuerpo al mar donde probablemente nadie lo encontrará nunca», avanza la reseña. Las entradas se pueden adquirir en ataquilla.com desde 8,5 euros más gastos de gestión.

  • Dónde: teatro rosalía de castro

  • Cuándo: viernes y sábado a las 20.30 horas

«A resurrección de Nuno» en el Fórum Metropolitano

El Fórum Metropolitano acoge este viernes una nueva función incluida dentro del ciclo Sen Numerar. Se trata de A resurrección de Nuno, de Pilar G. Almansa y dirigida por Cecilia Geijo. «En pleno funeral del abuelo Nuno, la familia descubre que el seguro contratado por el fallecido ofrece la posibilidad de resucitarlo digitalmente a través de un innovador dispositivo de Inteligencia Artificial. Mientras tanto, disfrutarán de una semana de fábula en un resort vacacional de alta tecnología», señala la reseña. Las entradas se pueden adquirir en ataquilla.com desde 9 euros más gastos de gestión. Hay descuento con el carné joven, para personas desempleadas y mayores de 65 años.

  • Dónde: fórum metropolitano

  • cuándo: 21.00 horas

Concierto de Nano en la sala Mardi Gras

El cantante Nano llega a A Coruña con su gira Tutto bene. El concierto será en la sala Mardi Gras y las entradas ya están agotadas. En marzo del 2022 lanzó su álbum debut Pa tu Carita, el cual acumula más de 2,5 Millones de reproducciones. A parte del álbum, ha conseguido con su single Malito colarse en el número 10 de búsquedas en España en Shazam, y ha permanecido dentro del top200 durante cuatro semanas.

  • dónde: mardi gras

  • cuándo: viernes

Tributo a The Beatles con Octopus's Garden en Garufa

Imagen de archivo
Imagen de archivo paco gallego

Octopus's Garden ofrecerá dos pases este viernes en la sala Garufa. Será todo un tributo a The Beatles con dos horas de música en directo con el repertorio de la icónica banda. La apertura de puertas es a las 22.00 horas y el espectáculo comienza a las 22.30 horas. Las entradas solo se pueden comprar en taquilla a 10 euros.

  • Dónde: garufa

  • cuándo: apertura de puertas a las 22.00 horas

Actuación de We all fall con Hour Glass en la sala Filomatic

Los conciertos en directo en la sala Filomatic regresan este viernes con la actuación de la banda madrileña de metal We all fall. Estarán acompañados por los ferrolanos Hour Glass. La entrada se puede comprar de forma anticipada en la cervecería Meliora y Black Widow pub por 8 euros. En taquilla costarán 10 euros.

  • Dónde: filomatic

  • cuándo: apertura de puertas a las 21.30 horas

Baile en Lorbé con el grupo Origen

Lorbé celebra este viernes la festa da candeloria con un baile en la Casa do Pobo a cargo del grupo revelación Origen.

  • DÓNDE: CASA DO POBO DE LORBÉ

  • CUÁNDO: A PARTIR DE LAS 22.00 HORAS

Sábado, 4 de febrero

Monólogo de Miguel Lago en el Teatro Colón

El cómico Miguel Lago recala con su espectáculo este sábado en el Teatro Colón. «Es un monólogo sin artificios. Un cómico sobre una alfombra, bajo un foco y con un micrófono cara a cara frente al público. La comedia de club, la comedia de bar y carretera llega a las tablas de los grandes escenarios por primera vez. Puro stand-up clásico. Genuina comedia servida con libertad, verdad y desnudez que busca la quintaesencia del formato. Y por supuesto con la firma y la experiencia de un icono del One man Show», avanzan los promotores. Quedan muy pocas localidades a la venta en ataquilla.com desde 13 euros más gastos de gestión.

  • Dónde: Teatro Colón

  • cuándo: 20.30 horas

La Hobbycon llega a Palexco

Chica cosplayer en la edición anterior de la Hobbycon
Chica cosplayer en la edición anterior de la Hobbycon ALEJANDRA DEL RÍO

Palexco acogerá este sábado y domingo la edición de invierno de la feria Hobbycon. Lo hará en horario de 12.00 a 21.00 horas. «La Hobbycon es un evento que da cabida a todo el ocio relacionado con el comic, manga, videojuegos, juegos de mesa, Kpop y cultura asiática», resaltan los promotores. La entrada por día es de 8 euros y ofrecen la opción de comprar un bono.

  • Dónde: Palexco

  • CUÁNDO: SÁBADO Y DOMINGO

Concierto de Rehia Gorecki y Mascada en la sala Mardi Gras

El último concierto de este fin de semana en la sala Mardi Gras será el de Rehia Gorecki y Mascada. «Rheia Gorecki comezou a finais do 2018 como unha colaboración entre Catu e Adrián. No 2021 publicaron o seu primeiro traballo, VVV, grazas á colaboración de catro selos (The Braves Records, La RubiaProducciones, Quebranta Records e Nooirax Producciones). Paula Rego (Agoraphobia), Héctor Ojea (Battosai) e Gustavo Rey (Mascada) completan a banda de directo», señalan desde la web de la sala. Las entradas se pueden adquirir en taquilla por 10 euros. Los socios República Mardi Gras las podrán comprar por 6 euros. También existe la opción de reservarlas en entradasmardigras@gmail.com.

  • Dónde: sala Mardi Gras

  • Cuándo: 22.30 horas

Gansos Rosas en la sala Garufa

Imagen de archivo de Gansos Rosas
Imagen de archivo de Gansos Rosas

La sala Garufa ofrece este sábado, a las 22.30 horas, el mejor concierto tributo de Guns N´Roses. Los encargados son la banda Gansos Rosas y lo darán todo con un repertorio basado en el mítico concierto del Ritz del 91, recientemente editado y, según los fans, el mejor concierto del los Gunners grabado jamás. La entrada general es de 15 euros más gastos de gestión en Wegow.

  • Dónde: sala garufa

  • cuándo: apertura de puertas a las 22.00 horas

Concierto de Sound of silence y Brutalfly en Filomatic

Filomatic despide las actuaciones de este fin de semana con el concierto de la banda asturiana Sound of silence. El grupo repite en la sala coruñesa y estarán acompañados por Brutalfly. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en Entradium.com desde 10 euros. En taquilla costarán 12 euros por persona.

  • Dónde: filomatic

  • cuándo: 21.00 horas

Vuelve Feirarrúa al Orzán

Este sábado hay una nueva cita Feirarrúa. El horario del mercadillo y los comercios será de 12.00 a 20.30 horas. «Será un sábado muy animado. Contaremos con la animación disco de Lilicleta. Empezará con su repertorio para niños y les enseñará algunos artuligios musicales que les sorprenderá muchísimo. Después los peques realizarán instrumentos musicales con la ilustradora Alba Farto. Durante toda la jornada algunos de los comercios y hosteleros de la zona ofrecerán especialidades para ese día: gofres y discos chocolateros de Praliné, raciones de pulpo en Kvras, selección de novelas gráficas y libros ilustrados sobre la música en Ese Sitio, descuentos, ofertas... y mucho más. Todo con muy buen ritmo. En el mercadillo contaremos con marcas reconidas, y otras que comienzan: joyas 3d, bolsos, pañuelos... y siempre nuestra sección para el arte y la artesanía», destacan los responsables.

  • Dónde: calle orzán - pescadería

  • Cuándo: este sábado

Más alternativas

La pista de hielo de Matogrande prolonga su actividad hasta carnaval

La pista de hielo instalada en el barrio de Matogrande mantendrá su actividad hasta carnaval. De esta forma, los que todavía no se han acercado a disfrutar de una jornada sobre ruedas pueden hacerlo de lunes a viernes de 17.00 a 21.30 horas, y los sábados, de 11.00 a 22.00. El precio de las entradas es de 8,50 euros por media hora; 7,50 euros si se llevan patines propios.

  • Dónde: Matogrande

  • CUÁNDO: hasta carnaval

¿Crees que los sabes todo sobre la inteligencia artificial?

Lo común es pensar que la inteligencia artificial, conocida por sus siglas IA, es un invento moderno. Lo sorprendente es descubrir que hace 14.500 años nuestros antepasados atesoraban objetos inertes a los que les atribuían vida propia. El sueño de los humanoides, como el que recibe a los visitantes en la exposición More than Human, en la sede de Afundación en A Coruña, fue compartido por los alquimistas medievales antes que por los desarrolladores informáticos. La totalidad de las plantas de Afundación están dedicadas a esta propuesta, en la ciudad hasta el 5 de febrero (se puede visitar de lunes a domingo y en Afundación recomiendan reservar la entrada, que cuesta 8 euros, para mejorar la calidad de la visita), que incluye piezas desarrolladas por el área de computación de Sony, la de arte y cultura de Google, la NASA, el MIT o empresas como Denso Corporation, que expone su brazo robótico.

  • DÓNDE: SEDE AFUNDACIÓN

  • CUÁNDO: HASTA EL 5 DE FEBRERO 

«Steven Meisel 1993. A year in photographs» en el muelle de Batería

La exposición Steven Meisel 1993. A Year in Photographs reúne las imágenes realizadas por el legendario fotógrafo en su año más prolífico y de mayor éxito creativo. La cita da continuidad a la exitosa exposición Peter Lindbergh. Untold Stories, celebrada en el 2021 con la presencia total de más de 110.000 visitantes. A lo largo de un recorrido de más de cien retratos clásicos de hombres y mujeres del mundo de la moda y del cine como Linda Evangelista, Carla Bruni, Naomi Campbell, Barbra Streisand o Twiggy, esta exposición se centra principalmente en el trabajo de este maestro de la fotografía durante 1993, un año verdaderamente decisivo en su carrera. Estos doce meses despuntan por su estrecha colaboración con Vogue, en la que llegó a firmar 28 portadas y más de 100 editoriales. Dentro de esta gran producción figura, además, el emblemático Anglo-Saxon Attitude, protagonizado por Stella Tennant, Bella Freud, Plum Sykes y Honor Fraser y publicado en la edición británica de esta revista. La entrada es gratuita.

  • DÓNDE: MUELLE DE BATERÍA

  • CUÁNDO: HASTA EL 1 DE MAYO