Un sinfín de incidencias en A Coruña y su área en el primer gran temporal del año
A CORUÑA CIUDAD

El paseo marítimo, parques y playas permanecerán cerrados hasta medianoche de este miércoles. Hubo rachas de viento por encima de los 100 kilómetros por hora
18 ene 2023 . Actualizado a las 07:35 h.De naranja a rojo y de menos a más. La conjunción de las borrascas Gérard y Fien hacía prever que A Coruña y su área de influencia sufrirían los efectos del primer gran temporal del año y así fue. Desde el lunes, los servicios de emergencia, bomberos y policías locales de los diferentes municipios no han parado de recibir avisos de incidencias, en su mayoría vinculadas con las fuertes rachas de viento. La Agencia Española de Meteorología (Aemet) tiene activado desde este domingo un aviso naranja, que este martes se elevó a rojo en el mar, donde se espera mar combinada del noroeste con olas que podrían alcanzar los 9 metros y vientos de fuerza nueve. Aunque en en tierra, el aviso continúa en nivel naranja, también se espera que el temporal azote con fuerza, con rachas que podrían superar los 100 kilómetros por hora. La estación meteorológica del dique registró una racha de viento de 104 kilómetros por hora, mientras que en Langosteira, la máxima fue de 96 km/h.

A las 9.30 horas de este martes, las olas rompían con fuerza sobre la explanada de las Esclavas y superaban con facilidad la duna de Riazor, pero no llegaron al paseo.

No hubo nevada, pero si granizada. En la ciudad herculina se registraron dos episodios intensos, que duraron unos pocos minutos. El primero fue sobre las 14.30 horas y el segundo pasadas las 15.30 horas. También se registraron en otros municipios del área como en Oleiros.

Pasadas las diez de la noche, con las temperaturas mucho más bajas, también llegó la nieve a la comarca. Concretamente a Curtis, donde un fino manto blanco cubrió las carreteras del municipio.
El Ayuntamiento de A Coruña también precisó que el dispositivo de seguridad se mantendrá, como mínimo, hasta la medianoche de este miércoles, «siendo susceptible de ampliación en el caso de continuar o empeorar las actuales condiciones meteorológicas en la ciudad». Hasta entonces, y como medida de prevención, Seguridade Cidadá mantendrá el cierre de todas las playas y parques, así como todos los accesos al paseo marítimo y al dique de abrigo, y también al paseo peatonal que conecta San Amaro con las playas de Adormideras. El gobierno local instó a la ciudadanía a extremar las precauciones y a no acercarse al borde costero en el litoral.
En paralelo, también continuará el cierre provisional de las instalaciones deportivas de titularidad municipal. El acceso a los campos y pabellones interiores de la Cidade Deportiva Arsenio Iglesias, en la Torre, así como a las dependencias del Palacio de los Deportes de Riazor, queda restringido hasta nuevo aviso. Este cierre también afecta a los campos de fútbol municipales así como a los pabellones polideportivos de gestión municipal directa (barrio das Flores, Labañou, Os Rosales, Sagrada Familia, San Francisco Javier, Ventorrillo y Novo Mesoiro). En este sentido, también se cancelarán, de forma momentánea, las actividades previstas en las Escuelas Deportivas Municipales (EDM).
Incidencias menores

Los bomberos de A Coruña llevan desde el domingo sin parar, de un lado a otro de la ciudad por el aviso de vallas atravesadas en medio de la carretera, árboles, ramas y farolas caídos y entorpeciendo el tráfico, contenedores que se desplazan de su ubicación, carteles que se caen… En las últimas horas han tenido que desplazarse hasta Palavea, Elviña, As Xubias, Vioño, Adormideras, Monte Alto, los Rosales, O Ventorrillo, Ensanche… para intervenir en un sinfín de incidencias que prometen seguir en aumento con el paso de las horas. La más destacada, la caída de dos árboles, de 12 y 15 metros en Adormideras, cuyas ramas alcanzan la acera. Los técnicos municipales estudian ahora qué hacer con los otros cinco que están en pie y no descartan talarlos para evitar más caídas. Algo similar sucedió en las inmediaciones del Museo de Belas Artes, pero aquí si se procedio a poder el ejemplar para evitar que no cayese ante las puertas del museo.

En la comarca, más de lo mismo. Lo más llamativo fue la caída de 30 metros de revestimiento de un cuarto piso de un edificio en la calle Otero Pedrayo, en Arteixo. Por fortuna, en ninguna de las las actuaciones ha habido que lamentar daños personales. En Cambre, entre la Policía Local y el Servicio Municipal de Emergencias llevaron a cabo cerca de 50 intervenciones desde el lunes en prácticamente todas las parroquias del municipio.

Culleredo ha registrado en las últimas horas varias incidencias debido al temporal que atraviesa Galicia. Afortunadamente, todas de tipo material, como la caída parcial de parte del perímetro de un aparcamiento en O Burgo, alguna publicidad en marquesinas, varias señales de tráfico y el derrumbe parcial de una vivienda abandonada en A Corveira. El gobierno local, por otra parte, dio orden este lunes de precintar parques infantiles y otras infraestructuras públicas cercanas a núcleos de árboles, para prevenir daños personales y con objetivo de proteger a la población. Piden precaución a los vecinos y vecinas y que eviten desplazamientos innecesarios mientras dure la alerta por fenómenos meteorológicos adversos.

El SEM de Oleiros matiza que estuvieron más de 11 horas seguidas atendiendo diferentes emergencias. Una de ellas fue para retirar un árbol de importantes dimensiones que se cayó sobre un turismo. En Betanzos hay alerta por riesgo de desbordamiento del río Mandeo.
Vuelos cancelados
Alvedro ha sido otro de los grandes perjudicados de los efectos del temporal. A última hora del lunes se cancelaron dos vuelos —uno regresó a Madrid mientras que el otro se desvió a Santiago— y esta mañana ha habido una cancelación más, la del vuelo de Air Europa que tenía previsto aterrizar en el aeródromo coruñés a las 7.50 horas y que ni siquiera intentó despegar de Barajas, y el del de Iberia de las 12.30 horas, que tuvo que ser desviado a Lavacolla. También hubo dos desvíos en las frecuencias de Iberia, según indicó Alvedro Vuela más Alto. Fuentes de Aena volvieron a aconsejar a los pasajeros en redes sociales comprobar la información relativa a sus vuelos.
Además de fuertes vientos, la previsión meteorológica anuncia para este martes lluvia durante buena parte del día y un descenso de las temperaturas, con valores entre los 9 y los 12 grados.
Cruz Roja pone en marcha la campaña «Yo me protejo» ante las bajas temperaturas
Con el objetivo de paliar los efectos adversos de la bajada de las temperaturas sobre la población, Cruz Roja ha puesto en marcha la campaña Yo me protejo, mediante la cual, a través de llamadas telefónicas, el voluntariado de la Organización humanitaria informa sobre la importancia de mantener ciertos hábitos saludables y de evitar conductas de riesgo asociadas a los temporales. Además de facilitar consejos, las propias llamadas resultan de utilidad para conocer la situación de pobreza energética de las personas, una información que permite a Cruz Roja poner en marcha mecanismos de respuesta, tanto a través de los procesos de ayuda habitual como del plan Cruz Roja Reacciona, dotado de 8 millones de euros iniciales para toda España.
A la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que define a Cruz Roja, la colaboración de otras entidades y administraciones públicas, como es el caso de grandes municipios y de la propia Xunta, contribuye a garantizar recursos asistenciales que permitan mejorar la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad más allá de los primeros contactos e intervenciones. Así, durante los 365 días del año, las unidades de emergencia social de Cruz Roja se ocupan, por ejemplo, de repartir entre las personas sin hogar comida caliente, ropa de abrigo y asesoramiento acerca de los recursos disponibles tanto proporcionados por la propia Organización como por terceros (alojamiento, manutención, transporte, entrega de productos alimentarios y de higiene e incluso vestimenta).