La Academia de Medicina premia trabajos de investigación sobre inmunoterapia, glicoma y médicos rurales

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Imagen de archivo de una sesión de la Academia de Medicina de Galicia, en A Coruña
Imagen de archivo de una sesión de la Academia de Medicina de Galicia, en A Coruña EDUARDO PEREZ

Las distinciones se entregarán en la sede de A Coruña el 27 de enero, durante la inauguración del curso académico

13 ene 2023 . Actualizado a las 15:16 h.

La Academia de Medicina de Galicia falló este jueves sus premios a la investigación científica correspondientes a la convocatoria del año 2022, cuya entrega se celebrará en la sesión de apertura del curso que se desarrollará el día 27 en la sede de la institución, en la calle Durán Loriga de A Coruña

El premio de la Fundación Barrié, dotado con 10.000 euros, al mejor trabajo de tema libre en ciencias médicas de aplicación clínica ha sido concedido al titulado Cambios en el N-glicoma sérico en relación con la edad y el sexo. Patrones asociados con comorbilidad, firmado por el catedrático de la USC Arturo González Quintela, junto con Óscar Lado Baleato, Manuela Alonso Sampedro y Francisco Gude Sampedro. 

El tribunal decidió conceder un accésit o mención de honor en esta categoría al trabajo Complicaciones y grado de dificultad de la intubación orotraqueal en la uci pre-post instauración de un protocolo de intubación del paciente crítico basado en el videolaringospocio C-MAC, del que son autores el anestesista del Chus Manuel Taboada, además de los doctores Xavier Almeida, Francisco Aneiros,Esteban Ferreiroa, Sonia Veiras y Teresa Seoane-Pillado 

Además, el premio de la Fundación Centro Oncológico de Galicia, que asciende a 6.010 euros, ha sido concedido al trabajo titulado  Efectividad y seguridad de la inmunoterapia en pacientes con tumores digestivos con pérdida de expresión de proteínas reparadoras o inestabilidad de microsatélites en la práctica clínica habitual, obra de la oncóloga del Chuac y el Chuf Nieves Martínez Lago y el doctor Rafael Varela Ponte.

Por último, la institución académica decidió conceder el premio de Previsión Sanitaria Nacional, que asciende a 4.500 euros, a José Manuel Lage Parente en colaboración con Roberto Fernández Álvarez por El médico rural, custodio de la salud en la sociedad. En este apartado, dedicado a poner en valor estudios centrados en la humanidad y el ejercicio profesional, el jurado acordó reconocer con un accésit también al oncólogo del Chuac Francisco Javier Barón Duarte por su trabajo Medicina narrativa en la quinta era de la Medicina