Antonio Suárez, coruñés: «Llevo toda la vida encadenando contratos temporales con el paro»

A CORUÑA CIUDAD

La ciudad herculina cerró el último mes del 2022 con 251 desempleados menos
04 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Antonio Suárez tiene 55 años y este martes fue a apuntarse al paro. No es raro para él, pues lo hace con frecuencia, ya que en los 18 años que ha trabajado siempre lo ha hecho intercalando los contratos temporales y el desempleo. Su dedicación es el montaje y no quiere probar en otro sector, pues esto es lo que sabe y lo que le gusta hacer. «Acabo de terminar el contrato, era por obra. Ahora estaré unos días desempleado y luego volveré al trabajo. Llevo toda la vida encadenando contratos temporales y paro», explica este coruñés.
«Me gustaría tener estabilidad, pero hoy en día es muy difícil», reconoce este vecino de Cuatro Caminos que aguanta la temporalidad porque es una característica común en su sector. «Son empresas de montaje. Estamos donde salga trabajo», detalla. Cobrará 400 euros como prestación porque no le ha dado tiempo a cotizar más esta vez.
Suárez no cree que sea especialmente difícil encontrar empleo, pero reconoce que la situación económica no es fácil para las familias. «Lo que veo mal son los salarios. Aquí todo sube menos los sueldos, ese es el problema. Cambias de una comunidad autónoma a otra y ya notas la diferencia, porque no es lo mismo cobrar en el País Vasco o Cataluña que en Galicia», reflexiona Antonio.
Coincidió en la breve cola que se forma en la puerta de la oficina de empleo de la plaza Luis Seoane con Óscar Espantoso, otro coruñés que acudió a pedir cita para inscribirse al paro. Llevaba dos años trabajando como pintor en la refinería, pero ahora le toca cambiar de aires. «Quiero aprovechar para hacer el acceso a la universidad y un ciclo superior. Si puedo, estudiaré edificación y obra civil o, si no, prevención de riesgos laborales», cuenta este vecino de Monelos.

Solo tendrá prestación durante seis meses, por lo que espera encontrar empleo por lo menos dentro de ese tiempo. «Tengo que buscar algo porque si no tengo ingresos no puedo estudiar», asegura Espantoso, quien, cuando acabe sus estudios espera poder encontrar un empleo acorde a su cualificación. «En ese sector ya tengo experiencia, así que quiero complementar mi vida laboral con los estudios porque llevo muchos años en ese mundo», indica Óscar Espantoso.
El paro baja
Los datos del paro en A Coruña y su área reflejaron una ligera mejora en la evolución del empleo en el año 2022. La comarca registró en diciembre del año pasado un total de 24.024 personas apuntadas en las listas de desempleo, 726 menos que el mes anterior y 970 menos que en el mes de diciembre del 2021. Esto quiere decir que la variación anual es cercana al 4 %.
Según los datos publicados ayer por la Consellería de Promoción do Emprego, en la ciudad herculina hubo 14.278 parados, 251 menos que en noviembre y 586 menos que en el mismo mes del 2021. Tras A Coruña, los municipios con mayor bajada del desempleo intermensual fueron Arteixo, Culleredo y Betanzos.