El pleno de A Coruña decide este miércoles sobre el Novo Chuac

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

cedida

Sanidade espera firmar el convenio de expropiaciones con el Ayuntamiento y licitar las obras «no prazo previsto»

28 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El Novo Chuac es el proyecto de infraestructura «máis ambicioso e ilusionante que temos para os vindeiros anos», sentenció el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en su visita a la nueva Unidade de Ensaios Clínicos Fase I, del Hospital Teresa Herrera. Allí aseguró que, tras los pasos previos, ahora «estamos a pique de iniciar a licitación da torre polivalente», aunque siguen pendientes —matizó— del compromiso presupuestario del Ayuntamiento de A Coruña y de la firma del convenio para la expropiación de terrenos que permitirán abordar ese edificio y los nuevos accesos. «Esperemos asinar ese convenio canto antes e iniciar os procesos do xeito que estaban previstos. Estou seguro de que non vai haber problema neses sentido e poderemos iniciar as obras no prazo previsto». Ese convenio se llevará este miércoles a aprobación en una sesión extraordinaria y urgente del pleno de A Coruña. «Se ese convenio vai co compromiso orzamentario que é o que ten que ir, seguro que non hai ningún problema. E unha vez estea asinado nós daremos o paso seguinte que é licitar as obras. Creo que todos, e o Concello tamén, estamos aliñados para comezar as obras canto antes», indicó. En cuanto a las dificultades de A Coruña para incluir ese compromiso presupuestario en el convenio sin tener todavía aprobadas las cuentas municipales para el 2023, el conselleiro indicó que está seguro de que el Ayuntamiento coruñés «é consciente da importancia deste proxecto e dará os pasos necesarios para que se poida comezar e que toda esta cadea de etapas que temos por diante poidan facerse segundo o previsto. Estou convencido de que ese convenio vaise poder asinar». En cuanto al retraso acumulado, Comesaña matizó que están en el rango establecido. «Queríamos comezar este 2023 coa licitación. Se o convenio se aproba efectivamente no pleno e se pode asinar, seguro que as obras se iniciarán enseguida» .

Por su parte, la alcaldesa de A Coruña dijo que el papel del Ayuntamiento en las obras del Novo Chuac «no tiene comparación con cualquier otro concello en Galicia, porque aportaremos 22 millones para una infraestructura sanitaria competencia de la Xunta». Dijo que han sido un ejemplo de diálogo institucional y de apoyo a una infraestructura «que, por cierto, llega de última». En este sentido, indicó que al Novo Chuac se llegará a tiempo «porque yo misma aposté por desbloquear esta infraestructura y por firmar el convenio y pedimos a la Xunta que haga lo que tiene que hacer: ejecutar esas obras que, por cierto, ya van tarde según su propio calendario.»

Inés Rey advirtió que A Coruña nunca utilizará una infraestructura sanitaria «como arma electoral, porque es lo suficientemente importante como para no torpedear la construcción del Novo Chuac, porque los ciudadanos son los perjudicados. Y así se lo he trasladado también a la Xunta». Pide que no se ponga al Ayuntamiento como «excusa» para empezar las obras porque el gobierno local hizo todo lo que tenía que hacer. «Nuestro compromiso es total y espero que el de la Xunta también lo sea», añadió. 

Unidad de ensayos clínicos.El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, visitó ayer el materno con motivo de la puesta en marcha de una unidad de ensayos clínicos, que permitirá evaluar la efectividad de nuevos fármacos. «É un punto de inflexión no marco da investigación sanitaria», aseguró. De hecho, en el servicio de Oncoloxía hay 160 casos clínicos activos y, con esta ampliación (300 metros cuadrados más), se podrán incluir en el 2023 otros 30 pacientes en estadios precoces de la enfermedad.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, visitó ayer el materno con motivo de la puesta en marcha de una unidad de ensayos clínicos, que permitirá evaluar la efectividad de nuevos fármacos. «É un punto de inflexión no marco da investigación sanitaria», aseguró. De hecho, en el servicio de Oncoloxía hay 160 casos clínicos activos y, con esta ampliación (300 metros cuadrados más), se podrán incluir en el 2023 otros 30 pacientes en estadios precoces de la enfermedad.

«¿Quieren la firma? La tendrán»

La alcaldesa recordó que el pasado 18 de agosto la Xunta les pidió un cambio en el Plan General y se tramitó. «El 20 de agosto está el expediente tramitado y en el primer pleno de septiembre se aprobó. Mayor celeridad en una Administración es difícil que la encuentren. Hemos estado siempre a colaborar y la Xunta tiene que dejar de poner excusas».

Las discrepancias técnicas para la firma del convenio sobre las expropiaciones para la construcción de la torre polivalente y los accesos al Novo Chuac se llevan hoy a pleno. Y en este sentido la alcaldesa explicó: «¿Quieren esa firma? Pues eso mañana _por hoy_ la tendrán». Aunque dejó caer de soslayo: «¿Y dónde está el plan de interés autonómico de la Xunta? ¿Acaso ya lo tienen preparado, lo tienen hecho?». Sobre las últimas polémicas al respecto, aseguró que su estilo de gobernar no es entrar en conflictos, sino tender puentes. «Yo sé que me buscan, y con ganas. Pero ahí no me van a encontrar, aunque sí sentada en una mesa de diálogo y trabajo», dijo.

CESAR QUIAN

Solo el PSOE votó a favor en la comisión de Urbanismo

El gobierno local convocó ayer de forma urgente y extraordinaria una comisión de Urbanismo para tratar el convenio que permitirá obtener los terrenos necesarios para las obras del Novo Chuac y la ejecución de los accesos. Esa sesión se celebró a las 12.30 horas y, según criticaron desde el grupo municipal del PP, se hizo de forma «improvisada y con falta de transparencia», lo que es síntoma de un gobierno «débil y roto que cuenta con solo ocho concejales para gestionar una ciudad como A Coruña».

Indicaron que este convenio, que se tratará en el pleno de hoy, llega con retraso, «por cuanto la Xunta lleva meses esperando a que el Ayuntamiento le envíe el certificado de que la aportación municipal está incluido en el presupuesto, sin el cual no puede comenzar las obras del nuevo hospital. Lo mismo que ocurrió con la estación intermodal».

Autorización presupuestaria

De hecho, tal y como se cita en el informe del secretario general del pleno, se informa favorablemente el convenio «aínda carecendo do mínimo de tempo para poder efectuar unha análise exhaustiva por entender que se axusta á lexislación vixente». Y puntualiza que únicamente desarrolla el convenio marco, «debiendo autorizarse nos orzamentos dos seguintes exercicios as cantidades precisas que constitúe tamén unha obrigación esixible á entidade local». En la comisión de Urbanismo, votó a favor el PSOE, pero se abstuvieron PP, Marea Atlántica, BNG y la concejala no adscrita Faraldo Calvo.