Vecinos critican «el escándalo» que originan los botellones en el colegio María Pita de A Coruña

A CORUÑA CIUDAD

Los padres de los alumnos advierten de que, aunque no es su intención, saldrán a la calle a protestar con pancartas
16 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Vecinos del barrio de Elviña han mostrado su malestar por lo que ocurre todos los fines de semana en el CEIP María Pita de A Coruña. Dicen que los días que el centro debería estar vacío se llena de jóvenes que hacen botellón y fiestas con música a todo volumen y gritos. «Una cosa es que entren a hacer deporte o jugar al fútbol, algo que nos parece incluso saludable, pero entran en el recinto a hacer botellón, a ocasionar destrozos y a hacer pintadas. Además, dejan toda la basura por el suelo. Incluso restos de porros y botellas de bebidas alcohólicas», confirma el padre de un alumno del centro. Los vecinos de Salvador de Madariaga explica que todos los fines de semana estos chavales saltan los muros y las puertas del colegio, se meten en los patios internos o cubiertos del edificio y, aunque no se ve lo que realmente están haciendo, se intuye», por cómo aparece el recinto escolar los lunes. El portavoz vecinal de una de las comunidades próximas explicó que hace tres fines de semana «fue tal el escándalo» que tuvo que llamar a la Policía Local. En este sentido, indicó que la música se escuchaba en todo el barrio así como las broncas y los gritos. «También escuchamos cómo rompían botellas de cristal. El caso es que no sabemos quiénes son, aunque lo intuimos por los jóvenes problemáticos que últimamente frecuentan esta zona», indicó. Otro vecino de estar urbanizaciones que lindan con el CEIP María Pita indicaron que este tipo de sucesos son habituales desde hace tiempo, «pero últimamente han ido a más».
El presidente de la AMPA, Jorge Schachter, explica que están cansados de tantas evasivas de las Administraciones: «Somos padres. No nos importa la política ni de quiénes son las competencias. Llevamos muchos años en esta situación y lo único que queremos es que se pongan de acuerdo para solucionar este problema de una vez por todas». «Nos da igual quién tenga que poner la solución. ¿O es que tenemos que ponernos con una pancarta delante del Palacio de María Pita o de los Nuevos Ministerios? Sabemos que estamos en año electoral pero ¿es que tendremos que salir a gritar a la calle? No queremos hacer daño a ningún grupo político ni queremos iniciar acciones reivindicativas, pero si tenemos que hacerlas las haremos por el bienestar de nuestros hijos», aseguró el presidente de la AMPA.La alcaldesa, Inés Rey, aseguró que exigirá a la Xunta, que es quien tiene las competencias en los centros escolares de la ciudad, que acometa la ampliación del cierre perimetral y que si es necesario poner un vigilante mientras la Xunta no haga lo que tiene que hacer «se pondrá». Insistió en que el Ayuntamiento de A Coruña asume muchos trabajos en los colegios que no son de su competencia precisamente porque la Admnistración autonómica no lo hace. Por su parte, el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, indicó ayer que que todos los colegios son edificios municipales: los institutos no, pero los colegios se ceden a los ayuntamientos. «Las competencias en seguridad ciudadana son del Ayuntamiento y del Estado por lo que desde la Xunta no podemos responder a esta problemática. Lo que no puede ser es que el Ayuntamiento de A Coruña le diga a la Xunta que tiene que fortificar sus centros, que tiene que levantar muros de hormigón para impedir que los fines de semana o por la noche entre gente en los recintos escolares para usarlos de forma indebida». Trenor añadió que en el Pacto Local y en el acuerdo que hubo en la FEGAMP se repartieron claramente las competencias. El pago de las nóminas de los profesores, las inversiones importantes en los colegios las está haciendo la Xunta, pero hay ciertas competencias que corresponden a los Ayuntamientos, a través de este acuerdo, «pasa en A Coruña y en el resto de los 1.000 centros educativos que tenemos en la Galicia. Es así en todos los municipios. La Xunta no tiene competencias ni en la custodia ni en la seguridad ciudadana».
Trenor añadió: «Lo que le pido al Ayuntamiento es, primero, que asuma sus competencias y no de información confusa a la ciudadanía en relación a temas como estos y, segundo, que la respuesta ante un problema de seguridad ciudadana no puede ser que se le pida a la persona que está sufriendo ese problema de seguridad que fortifique sus propiedades, sus bienes o en este caso las escuelas. Lo que no nos puede pedir el Ayuntamiento es que en los centros educativos construyamos muros de metros de altura electrificados y poner seguridad privada en nuestros centros para garantizar que no entre nadie a estropearlos o a hacer un uso que no debería hacerse de los mismos», dijo.