Un trabajo sobre inmunoterapia del Instituto Josep Carreras, Premio Rafael Hervada de investigación

R.D. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Benigna Peña, presidenta del San Rafael de A Coruña, entregó el Premio Rafael Hervada de investigación a Diego Sánchez y Pablo Menéndez en un acto en el que participaron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.
Benigna Peña, presidenta del San Rafael de A Coruña, entregó el Premio Rafael Hervada de investigación a Diego Sánchez y Pablo Menéndez en un acto en el que participaron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. CÉSAR QUIAN

Pablo Menéndez y David Sánchez recogieron el galardón en el Hospital San Rafael de A Coruña

22 nov 2022 . Actualizado a las 17:58 h.

Pablo Menéndez y Diego Sánchez, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, recogieron este martes en el Hospital San Rafael de A Coruña el Premio Rafael Hervada de investigación biomédica. Su trabajo, que lleva por título Inmunoterapia adoptiva con linfocitos T dirigidos contra el antígeno CD1a, fue elegido por su «aportación científica, rigor metodológico y utilidad de los resultados obtenidos», según destacó el tribunal del galardón, que valoró la labor llevada a cabo para la identificación de una nueva diana terapéutica y el desarrollo de una  célula CAR-T como nueva estrategia de inmunoterapia. El equipo, del que también forman parte los doctores Luís Álvarez-Vallina, Anaïs Jiménez, Néstor Tirado y Víctor M. Díaz, está a punto de iniciar un ensayo clínico en humanos que abre una alternativa de tratamiento para pacientes con leucemia T de tipo cortical. 

La entrega del reconocimiento reunió en el hospital a profesionales de la medicina, pero también a autoridades y representantes públicos, como la alcaldesa, Inés Rey; el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña; y el vicerrector de Política Científica de la UDC, Salvador Naya, que reiteraron su respaldo a la convocatoria de uno de premios gallegos de investigación con más arraigo  y reconocimiento internacional y valoraron la labor desarrollada a favor de la promoción científica que realiza el hospital coruñés.   

La presidenta del San Rafael, Benigna Peña, señaló su satisfacción por el hecho de que esta 28.ª edición del premio se centrase «en una línea de investigación tan compleja y vanguardista como esperanzadora» y reseñó la respuesta obtenida en esta convocatoria, ya que «ha superado las expectativas por número y singularidad de los trabajos presentados». De forma especial, se dirigió a los premiados para felicitarlos por una investigación «excepcional», de la que destacó «su utilidad clínica».

También Ángel Carracedo, director de la Fundación de Medicina Xenómica y presidente del tribunal del premio, recalcó la calidad de los estudios presentados y se declaró «maravillado por el salto científico» observado en la investigación española, de la que los premiados son un exponente. «Se puede hacer una medicina de calidad sin investigación, pero no una medicina de excelencia», dijo antes de poner en valor el tema elegido para el premio por el impacto que está teniendo la inmunoterapia «no solo en el tratamiento del cáncer». De forma específica, Carracedo elogió el estudio que ha merecido el premio Rafael Hervada «porque está muy cerca ya de la aplicación en humanos».

En nombre de los galardonados, el bioquímico Pablo Menéndez agradeció el «impulso en motivación» que significa para ellos recibir el galardón, todo un incentivo para seguir trabajando «en hacer progreso» y se detuvo en poner de relieve la labor de todos los investigadores e instituciones que han apoyado el trabajo, incluido el Hospital Clínic de Barcelona, y. de forma específica, las asociaciones de pacientes por su empeño en apoyar la búsqueda de soluciones en la ciencia. «Siempre digo que si quieres llegar rápido hay que correr solo, pero si quieres llegar lejos has de ir acompañado», resumió sobre los muchos mimbres de un trabajo colaborativo.