La pasarela de As Xubias se descartará si no hay apoyo de A Coruña y Oleiros
A CORUÑA CIUDAD

El viernes habrá una cumbre convocada por la Xunta que será decisiva
14 nov 2022 . Actualizado a las 19:30 h.El futuro de la pasarela peatonal y ciclista entre As Xubias y Santa Cristina se decidirá este viernes en una reunión entre representantes de la Xunta y los ayuntamientos de A Coruña y Oleiros. El Gobierno gallego quiere conocer de primera mano la postura oficial de ambos municipios, que hasta ahora fue contraria al desarrollo de este proyecto.
El delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, anunciaron este lunes que este encuentro será decisivo para seguir adelante con el proyecto o no. «Se nos deixan facer, sería suficiente», aseguró Menéndez, quien apuntó que les gustaría tener el «apoio entusiasta» de los ayuntamientos. El objetivo es que no se repita la situación que hay con la vía Ártabra, con un tramo paralizado por un recurso de Cambre.
Esta reunión será clave para el futuro de un proyecto que la Xunta presentó en abril, pero que hasta el momento no tuvo buena acogida por parte de los dos ayuntamientos afectados. Menéndez apostó por la «prudencia» hasta que se celebre el encuentro, pero señaló que cuentan con una «cartera de proxectos» a los que destinar los 8 millones reservados para esta inversión en caso de que no tenga el respaldo necesario. Desde A Coruña y Oleiros aseguran que todavía no recibieron la convocatoria.
Gonzalo Trenor explicó que la situación actual es de «con marxe, pero con urxencia». La actuación cuenta con fondos Next Generation por su naturaleza de fomentar la movilidad sostenible, pero esa financiación está atada a unos plazos estrictos. Para empezar, el proyecto tiene como fecha límite para su licitación el 30 de marzo del 2023, mientras que a finales del próximo año deberán estar adjudicadas las obras. Mientras, todos los proyectos con fondos Next Generation tienen que estar finalizados en diciembre del 2025.
Gonzalo Trenor confirmó que por parte de la Xunta acudirán a la reunión él y Francisco Menéndez y que cuentan con que A Coruña y Oleiros también aporten una «unión» de representación política y técnica. «Non convocamos para facer fotos», añadió. El delegado de la Xunta apuntó que el encuentro servirá para despejar «dudas» sobre una propuesta que «pensamos que ía ser aplaudida», pero que se encontró con «a tradición do deporte do bloqueo».
Enfrentamiento
Desde la Xunta defienden que se informó en tiempo a ambos ayuntamientos sobre los diferentes pasos que se iban dando en el proyecto, así como que se envió toda la documentación en su poder, como los informes técnicos, ambientales o de dinámica del litoral. «Actuamos con rigor e transparencia. Oleiros rexeitou a proposta e A Coruña segue sen pronunciarse», dijo Trenor, quien espera que en esta ocasión «colaboren de forma máis produtiva».
La propuesta del Gobierno autonómico para la pasarela maneja dos alternativas. En ambos casos uno de los extremos estaría ubicado sobre la duna de la playa de Santa Cristina, mientras que el otro estaría en el lado coruñés. Aquí es donde entran las posibilidades, una a continuación del CEE María Mariño y otra más adelante, en el núcleo de As Xubias de Abaixo. La pasarela está proyectada para tener una longitud de 300 metros e iría acompañada de una senda litoral entre la playa de Oza y el extremo coruñés.