Inés Rey pone en valor la política fiscal y económica del Ayuntamiento de A Coruña, «radicalmente diferente a la del PP»

Tamara Rivas Núñez
T. Rivas A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Inés Rey, en Radio Voz
Inés Rey, en Radio Voz

Defendió que el trabajo de su gobierno se ha «caracterizado por atender las necesidades del ciudadano» y puso como ejemplo la veintena de bonificaciones impulsadas desde el 2019

11 nov 2022 . Actualizado a las 11:44 h.

El gobierno local de A Coruña anunció durante el pleno del mes de noviembre de este jueves en María Pita, que congelará las tasas e impuestos municipales para el año 2023. Esta congelación abarca desde el IBI o el IAT, a la recogida de basura, el agua o el autobús urbano, entre otras. Inés Rey considera que medidas como esta se ajustan a las circunstancias de las familias y los ciudadanos, lo que implica llevar a cabo «una política redistributiva y justa», pero también «radicalmente diferente a la del PP». «Lo que la gente espera de una Administración es que entienda la situación y ayude a quien menos tiene. Cada uno tiene su política. La Xunta ha rebajado a las siete mil personas más ricas de Galicia un impuesto de patrimonio con el que deja de recaudar 34 millones de euros y, sin embargo, han quitado la tarjeta básica que ayudaba a muchas familias a llegar a final de mes», sostuvo en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz. Defendió que el trabajo de su gobierno se ha «caracterizado por atender a las necesidades reales del ciudadano» y puso como ejemplo las «hasta 22 bonificaciones fiscales» impulsadas desde el 2019.

La alcaldesa también explicó el «proyecto ambicioso» para que el estadio de Riazor sea sede del Mundial de fútbol 2030, una reforma que servirá para «competir de tú a tú con los mejores recintos deportivos». Rey aseguró que «la candidatura tiene posibilidades de salir adelante» y comentó que con la ampliación, el estadio podría albergar hasta 45.000 espectadores y, aunque supondría «un coste elevado, no lo asumiría únicamente el Ayuntamiento», ya que «contamos con la inversión de diferentes Administraciones y no se descarta también la financiación pública y privada».

Señaló el potencial de ese nuevo Riazor para albergar eventos de primer nivel, más allá de los deportivos. «Entraría dentro de los planes de grandes artistas y grandes bandas, que ahora no giran aquí porque no hay recintos que garanticen la capacidad que necesitan», aseguró.

Sobre la candidatura de A Coruña para convertirse en sede de la Agencia Española de supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), la regidora afirmó que están «trabajando de manera discreta» y afirmó que el resto de candidatas «no tienen el ecosistema empresarial que tenemos aquí». Las ciudades ya han presentado su candidatura de manera formal y ahora el Gobierno central tendrá que «estudiar esos datos con carácter objetivo para ver qué ciudad es la mejor candidata».