El desplome de la Marea Atlántica se acentúa con la salida de Claudia Delso
A CORUÑA CIUDAD
La concejala alude a motivos personales, pero también a razones políticas
01 sep 2022 . Actualizado a las 19:23 h.Tres de las seis primeras personas que concurrieron en la lista de la Marea a las elecciones de mayo del 2019 no terminarán el mandato. La concejala Claudia Delso anunció ayer que dejará su puesto tras el pleno del próximo jueves y se une a un paso que dieron anteriormente Xiao Varela y el exalcalde, Xulio Ferreiro, quien no llegó a tomar posesión de su acta como edil. Delso realizó el anunció a través de sus redes sociales y, entre agradecimientos a la Marea y al partido, definió su etapa de más de siete años en María Pita como «unha viaxe fermosa». La concejala ofreció una reflexión bastante amplia de los motivos de su adiós, entre los que hay cuestiones «persoais e tamén políticas».
Sobre las primeras anunció que se trasladará a Barcelona para un «proxecto internacional de educación en políticas públicas, dereito á cidade e participación», que fueron sus áreas de ocupación en María Pita. Pero, sobre todo, incidió en el aspecto político. Los cinco ediles de la Marea anunciaron en abril que no concurrirán en la lista de la formación para las próximas municipales alegando que los estatutos de la formación limitan la presencia en una corporación a dos mandatos. Esta condición no afectaría a Iago Martínez, que en el mandato pasado fue asesor de Ferreiro, pero también se sumó a la decisión. El actual viceportavoz era el séptimo en la lista y entró tras la salida del exregidor.
«Unha vez decidida a non renovación do grupo municipal ao completo, esta debe facerse o antes posible para que outras compañeiras e compañeiros tomen un relevo tan san como necesario», explicó Delso, quien apuntó que la Marea «deulle un sentido á política municipal nesta cidade, especialmente durante os anos do goberno de Xulio Ferreiro.»
La Marea se encuentra inmersa desde hace meses en el proceso de elaboración de una candidatura para las elecciones municipales de mayo del 2023 y una de las cuestiones que más diferencias provocan en el seno de la formación es si volver a concurrir junto a otras formaciones, como sucedió con Podemos en el 2019, aunque relegando al partido morado al octavo puesto con Isabel Faraldo, quien tras la renuncia de Xiao Varela entró en la corporación. Sin embargo, lo hizo en el grupo mixto, alejada de la formación.
«Só direi dúas cousas publicamente: A diversidade nunca é o problema. Perdela, si», asegura Delso, quien añade que siempre defendió la «unidade» y la necesidad de «construír coa diferenza, a toda costa».
Futuro incierto
La salida de Claudia Delso —que en el 2019 declaró por una presunta prevaricación en la cesión de los usos de la antigua cárcel, una causa que fue archivada— es el último paso dentro de la desintegración en la que está sumida la Marea desde las elecciones municipales del 2019. En mayo de ese año pasó de gobernar con diez concejales a ser la segunda fuerza de la oposición con seis. Actualmente tiene cinco por la adscripción de Faraldo al grupo mixto.
Susana Soneira, presidenta del colegio de Graduados Sociales, ocupó el noveno puesto tras ser incorporada como independiente y sería la llamada a tomar el relevo de Delso. En el diez figuró Javier Pérez, profesor en el Ánxel Fole. Ahora queda por conocer si alguno de ellos asumirá el papel de entrar en el grupo municipal a nueve meses de las elecciones y con el resto de compañeros en la rampa de salida.