El PP coruñés se renueva y se encomienda a Miguel Lorenzo

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Miguel Lorenzo, a la izquierda, saluda junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras ser proclamado presidente local del PP de A Coruña y candidato a la alcaldía
Miguel Lorenzo, a la izquierda, saluda junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras ser proclamado presidente local del PP de A Coruña y candidato a la alcaldía Eduardo Pérez

Rueda pide al partido que evite una deriva hacia el localismo

15 jul 2022 . Actualizado a las 21:59 h.

En un proceso similar al de otras urbes gallegas, el PP de A Coruña intentó este viernes dejar atrás la travesía en el desierto que inició en el 2015, cuando la irrupción de las mareas les alejó del poder municipal. La persona elegida para guiar al partido es el senador Miguel Lorenzo, que este viernes fue elegido presidente local con más del 92 % de los votos. Lorenzo ha renovado la cúpula del partido. El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, será su vicepresidente. El edil Roberto Rodríguez, exdirector de Augas de Galicia, se ocupará de la secretaría general, y la de Organización la ostentará Judit Fontela, jefa territorial de Emprego e Igualdade de la Xunta.

Lorenzo, que fue edil de Servicios Sociales entre el 2011 y el 2015 a las órdenes de Carlos Negreira, nació en 1961 en Pontevedra. Pero dejó claro que se siente coruñés y bromeó diciendo que «como los de Bilbao, los de A Coruña nacemos donde queremos».

Confesó que meditó mucho presentarse, pero subrayó que da el paso «con pleno convencimiento, porque quiero servir a mi ciudad y a los coruñeses».

Criticó que la ciudad llevar «ocho años paralizada», primero por los «populistas» y ahora por un PSOE «irreconocible» y «secuestrado por los populistas».

Ciudad picassiana

Adelantó compromisos electorales, como volver a situar a la ciudad en el mapa de las ciudades picassianas, ya que el pintor expuso allí por primera vez, junto a Málaga, Barcelona y París.

Su objetivo es que A Coruña vuelva a ser la urbe «llena de oportunidades» que le acogió hace años. A la actual regidora, Inés Rey, le reprochó que no haya exigido a Pedro Sánchez que en la ciudad se celebre un acto por la presidencia de la UE, como en Vigo y en otras 24 ciudades.

El presidente del PP coruñés, Diego Calvo, lo calificó de «gran candidato», pero llamó al partido —que como en otras ciudades ha pasado años difíciles— a movilizarse por la mayoría absoluta.

Cerró el presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, quien señaló que venía de un acto en Vigo, y pidió a su partido que evite una deriva de A Coruña hacia «prácticas localistas absurdas». El jefe del Gobierno gallego, coruñés por parte de madre, celebró el éxito de la sucesión de Feijoo: «Cuánta gente pensó que era el principio del fin, pero ha sido todo lo contrario». Lo atribuyó a la entrega de los conselleiros. Dio las gracias profundamente a la portavoz local del PP, Rosa Gallego, que «ha llevado el estandarte» durante la travesía por el desierto. Elogió a Lorenzo como un magnífico candidato que transmite «buen rollo», algo imprescindible en estos tiempos. Finalmente, recordó el desafío de la mayoría absoluta, y advirtió: «No hagáis otros cálculos, ni tengáis otras esperanzas», porque «solo vale ganar».

Miguel Lorenzo: «Ya conseguimos la mayoría absoluta una vez, ¿por qué no otra?»

David García

Miguel Lorenzo (Pontevedra, 1961), explica las claves de su candidatura a presidir el PP en la ciudad y a optar a la alcaldía, para la que defiende que «no hay rivales, solo propuestas diferentes».

—¿Cómo se siente una vez que es oficial?

—Muy reconfortado por la cantidad de apoyos que he recibido, me fue imposible contestar todos los mensajes. Veo a la gente muy animada e ilusionada con la candidatura, a todos con muchas ganas de trabajar y de que haya un nuevo liderazgo.

—¿Cuándo tomó la decisión?

—La decisión la medité mucho, puse por encima de todo los intereses del partido y mi obligación y deber con esta ciudad. A mí A Coruña me lo ha dado todo y quiero devolverle mucho de lo que me dio a mí. Desde el punto de vista personal, fue lo que más pesó para tomar un cambio total en la vida política y volver a la política municipal, que me gusta mucho porque es la más directa y cercana, y en la que más puedes hacer por los ciudadanos. En el partido mucha gente me estaba animando a que diera este paso y al final te convencen y me convenzo a mí mismo.

Seguir leyendo