El comienzo de la temporada de baños vigilados en la ciudad coincide con una curiosa efeméride: en 1922 fue demolido el Balneario de la Beneficencia Municipal, el popular «chalé» de Riazor
15 jun 2022 . Actualizado a las 15:19 h.
Arrancó la temporada oficial de baño en las playas de A Coruña. Y lo hizo con la novedad de la habilitación del Parrote como espacio delimitado para poder nadar y darse un chapuzón. Si se pudiera hacer un viaje en el tiempo, cien años atrás, y recorriéramos la costa de A Coruña, veríamos un paisaje completamente diferente. Tanto en lo urbano como en lo social. Puede apreciarse en la imagen que la Real Academia Galega ha rescatado hoy de su archivo. Y que ilustra esta noticia.
A finales del siglo XIX y a comienzos del XX había varios balnearios o casas de baño en la ciudad. El más antiguo, recuerda la institución con sede en la calle Tabernas, estaba en O Parrote, pero la mayor parte se situaban en la bahía del Orzán. Uno de los más conocidos era el Balneario de la Beneficencia Municipal, inaugurado en 1874 y al que popularmente se apodaba con el sonoro nombre de «chalé de Riazor».
¿Qué servicios ofrecía a los vecinos de A Coruña? Además de los básicos, relacionados con el baño, era escenario de conciertos en verano y mirador en invierno. Y también servía para el secado de redes y artes de pesca.