
La formación renovó documentos como el código ético y pondrá en marcha en breve el proceso de primarias
05 jun 2022 . Actualizado a las 19:10 h.La Marea Atlántica celebró este domingo la clausura de la Marea Viva 2022 con un acto en Palexco en el que participaron casi un centenar de personas.En el encuentro se aprobaron diversos documentos como el de estructura de la organización, el código ético y forma de gobierno y el documento político.
La formación también anunció la inminente puesta en marcha de las primarias, con listas abiertas, para escoger la candidatura con la que se presentará a las elecciones municipales del 2023, que se conocerá en otoño. El acto contó con intervenciones del exalcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, de la portavoz municipal, María García, y de las portavoces de la Coordinadora de la Marea Atlántica, Rodrigo Gil y Marta Cortacans, que ofrecieron los resultados de la votación celebrada este fin de semana. Los documentos sometidos a debate fueron aprobados, con un apoyo de entre el 96 % y el 84 % de votos favorables. Estos textos normativos fueron consensuados y discutidos en el seno de la organización durante mes y medio, e incorporan las diversas aportaciones y enmiendas trasladadas por la mareancia en el proceso.
Entre otras cuestiones, se mantendrá la limitación salarial de sus cargos públicos, un máximo de 40.000 euros brutos anuales, donando el resto para financiar iniciativas como la Oficina dos Dereitos o la Xanela de Proxectos. Y también el máximo de dos mandatos consecutivos en la representación institucional.
Ferreiro aseguró que «a Marea segue a ser xa non necesaria, imprescindible. É a única forza política que actúa non pensando no rédito electoral, senón no beneficio da xente da Coruña. Temos claro que a cidade non é un parque de atraccións, non é un territorio para facer caixa e encher uns poucos petos. A cidade só se pode pensar para mellorar a vida da veciñanza. Desde os peiraos ata a área metropolitana».
Al acto acudieron también Benito Portela, alcalde de Sada por Sadamaioría, Martiño Noriega, exalcalde de Santiago; Marta Lois, portavoz municipal de Compostela Aberta y el concejal Xan Duro, Antón Sánchez, exdiputado y portavoz nacional de Anova, entre otros representantes políticos y del tejido asociativo.
Proceso electoral
La organización afronta una renovación radical tras conocerse que no repetirá ninguno de los cargos electos que representan al partido en María Pita este mandato, pues la mayoría cumplen el límite de ocho años en la institución que establece su código ético. El proceso de primarias comenzará antes del verano, con la elección del Órgano de Arbitraje electoral. En julio y agosto se abrirán espacios de deliberación y conformación de las candidaturas para realizar la campaña y votación de las primarias tras el verano. Podrá presentarse cualquier persona que firme el manifiesto de la Marea Atlántica, presente los avales necesarios (15 para la cabeza de lista, 5 para el resto) y cumpla el código ético. En otoño se conocerán las 10 primeras personas de la lista electoral de la Marea Atlántica, que ya comenzarán a trabajar en el programa y en la colaboración con la ciudad.
La Marea Atlántica también renovó su compromiso con la elaboración de un programa participativo en el que escuchará las necesidades de los vecinos para traducirlas en iniciativas políticas.
María García explicó que «o doado é a continuidade, a inercia, pero o fácil pode que non sexa o mellor. A Marea Atlántica non adoita escoller a opción máis cómoda, senón a necesaria.Temos unha proposta política ambiciosa e recoñecible, temos experiencia no goberno e na oposición e o máis importante: temos un grupo humano envexable. Non paramos, mañá seguimos traballando, nas primarias e no futuro programa de goberno».