Nuevas dotaciones económicas para Langosteira
El Consejo, además, aprobó la dotación económica de 5,7 millones de euros para las asistencias técnicas de la obra del acceso ferroviario al puerto exterior, continuando así con todos los trámites necesarios para la ejecución del proyecto. Las asistencias técnicas serán contratadas en próximas fechas por el ADIF y financiadas con cargo a los fondos europeos Next Generation, de acuerdo con el convenio firmado por el Ministerio de Transportes, ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria. Incluyen el control de calidad, seguridad y medio ambiente, y contarán con un laboratorio de obra para la realización de ensayos del control de calidad de los materiales.
Alu Ibérica pierde la concesión en el puerto exterior
En relación con el puerto exterior, se aprobó también la caducidad de la concesión de Alu Ibérica. La empresa había iniciado en el 2018 las obras de su terminal en Langosteira, para trasladar su actividad desde el puerto interior, pero por su situación interna dejó de importar alúmina y paró las obras de la terminal. Ahora, con la caducidad, la concesión queda sin efecto. El espacio, 4.000 metros cuadrados en el muelle A-3, queda a disposición de la entidad portuaria, que lo puede ofrecer a otra empresa o a la propia Alu Ibérica si llega a retomar alguna actividad que implique tráfico portuario. Por otra parte, se autorizó una modificación presupuestaria de 3,79 millones de euros para afrontar el encarecimiento de la energía eléctrica, de cara a los ejercicios del 2022, 2023 y 2024. La previsión de gasto máximo en consumo de electricidad, para las instalaciones de la Autoridad Portuaria y el servicio a diversos operadores, era para este período de 1.685.000 euros, y pasa a ser de 5.479.660 euros, debido al alza del precio de la energía y la incertidumbre sobre su evolución a corto y medio plazo. La Autoridad Portuaria trabaja, en el ámbito del Green Port, en un proyecto para autoabastecerse de energía renovable en el Puerto Exterior a partir de 2024, lo que implicará una reducción del gasto. En la actualidad, el 100 % de la energía consumida por la Autoridad Portuaria es de origen renovable.