El barrio de Xuxán, en A Coruña, da un paso más hacia su humanización con la plantación de 120 abedules

A CORUÑA CIUDAD

Está previsto que en los próximos meses se planten 28.000 metros cuadrados de césped, 13.000 de taludes vegetados, 2.500 árboles y se instale una red de riego automático, unos trabajos que cuentan con un presupuesto de 1.200.000 euros
21 abr 2022 . Actualizado a las 22:14 h.Han hecho falta muchos años para que el barrio de Xuxán, lo que en un inicio se conoció como parque Ofimático, vaya cobrando vida y de paso deje atrás esa imagen de zona yerma y desangelada en la que el hormigón de los edificios construidos y los que están a medio levantar convive con las calles vacías y la vegetación silvestre. La plantación de más de un centenar de abedules en las zonas que ya cuentan con residentes viviendo empieza a dotar al barrio de una imagen más amable y humana casi quince años después de que fuese aprobado el proyecto de obra de urbanización del sector 10 en el que se ubica el actual Xuxán.
Sin embargo, no fue hasta el año pasado cuando el gobierno local que encabeza Inés Rey desbloqueó las obras de finalización del barrio. Dentro de esos trabajos finales se incluye la plantación de estos 121 ejemplares de betula pendula (abedules) en los últimos días, que fueron adjudicados a la empresa Constructora San José y que incluyen también el ajardinamiento de todos los espacios libres de la urbanización que se encuentra entre Alfonso Molina y Eirís.
La humanización del barrio empezó el mes pasado con el acondicionamiento de las parcelas de los denominados espacios libres, unos trabajos que incluyeron el desbroce y la retirada de la cubierta vegetal. Además, está previsto que se plante césped en los jardines hasta completar unos 28.000 metros cuadrados de zonas de césped a lo que habrá que sumar otros 13.000 metros cuadrados de taludes vegetados con especies arbustivas.
El presupuesto del arbolado y la jardinería para el barrio de Xuxán asciende a 1.200.000 euros y comprenderá también la colocación de pantallas vegetales en el entorno de la AC-10, AC-11 y vía del ferrocarril, la plantación de 2.500 unidades de árboles y arbustos -las especies a plantar se deciden en función de la distribución y el diseño de los espacios- y la instalación de una red de riego automático.