Las citas culturales para este miércoles en A Coruña: Una gala benéfica, ciclos y exposiciones
A CORUÑA CIUDAD

También habrá presentaciones de libros en la ciudad
05 abr 2022 . Actualizado a las 19:25 h.La agenda cultural de esta semana en A Coruña ofrece varias citas para este miércoles. Durante la jornada habrá la posibilidad de acudir a un ciclo en la Fundación Luis Seoane, a una conferencia en la Concepción Arenal, la inauguración de una exposición en Obelisco y la presentación de un libro en la librería Bululú.
Conferencia sobre Concepción Arenal en el Circo de Artesáns
La periodista y escritora María Xosé Porteiro García ofrecerá por la tarde del miércoles una conferencia sobre Concepción Arenal bajo el título O pensamento feminista e social de Concepción Arenal en el Circo de Artesáns. Los interesados en acudir deben reservar plaza a través del teléfono 981 222 976. El evento comenzará a las 19.30 horas en la sede de la entidad ubicada en la calle San Andrés número 36.
Inauguración de la exposición fotográfica «De polo a polo»
El Obelisco acoge este miércoles a las 12.30 horas la inauguración de la exposición De Polo a Polo, un viaje fotográfico por los últimos paraísos del planeta. La muestra, compuesta por 52 impactantes imágenes «desde el Ártico hasta la Antártida y por todos los biomas de la tierra», se enmarca dentro del acuerdo entre la Fundación la Caixa y la Xunta para celebrar el Xacobeo, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento coruñés.
X Concierto Solidario a favor de la Cocina Económica de A Coruña
Niños de entre 8 y 17 años, integrantes de la Banda, Coro, Big Band y Orquesta de Colegio Obradoiro, presentarán variadas actuaciones musicales, de hondas raíces clásicas y diferentes estilos, adaptadas a un público familiar. Las entradas son desde 10 euros por persona. La función comenzará a las 18.30 horas.
Arantza Portabales presenta «Sobrevivindo» en la librería Bululú
A las 19.00 horas, la escritora Arantza Portabales presentará Sobrevivindo. Será en la librería Buluú y estará acompañada por el escritor y periodista de La Voz de Galicia Xesús Fraga. «Trátase dunha edición revisada da obra publicada en 2015, Sobrevivindo, que chega ateigada de novos capítulos; así como un estilo marcado, totalmente evolucionado. A nova versión duplica a extensión antiga, modificada coas novas sinerxias literarias da escritora. Presenta, desta maneira, unha historia con máis trama, máis intriga, e máis profundidade psicolóxica. Aqueles 31 momentos na vida de Valentina Valdés pasaron a ser 53, aportando unha maior complexidade. Este libro ten todos os elementos que definen a carreira literaria de Portabales: a narración de intriga, unha muller de personalidade forte como protagonista, a ambición e o crime», destacan desde la librería.
Manuel Castelao Mexuto presenta «Cabanillas / Otero Pedrayo. Na noite estrelecida / Arredor de si» en la Asociación Cultural Alexandre Bóveda
El local de la AC Alexandre Bóveda acoge este miércoles la presentación del libro Cabanillas / Otero Pedrayo. Na noite estrelecida / Arredor de si, Manuel Castelao Mexuto. Será a las 19.30 horas y estará acompañado por Carme Fernández, profesora de la UCD.
Luz Paz Agras despide el ciclo «Creación e territorios» en la Fundación Luis Seoane
Os laboratorios de posguerra: Arte e Arquitectura en Londres (ICA), Ulm (HfG) e Galicia (LF) es el título de la conferencia que Luz Paz Erías impartirá este miércoles en la Fundación Luis Seoane, una intervención que cierra la segunda edición del ciclo Creación e Territorios.
En ella, la arquitecta analizará el surgimiento de una serie de iniciativas culturales en la Europa de la posguerra que sentarán las bases de la cultura contemporánea y ahondarán en los procesos de interacción entre Arte y Arquitectura, como el Instituto de Artes Contemporáneas de Londres, la Escuela de Diseño de Ulm (Alemania) o el Laboratorio de Formas creado por Luis Seoane e Isaac Díaz Pardo, en el que participaron arquitectos como Andrés Fernández Albalat.