Las empresas de A Coruña anuncian que los ERTE están «cada vez más cerca»

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Presencia policial en la zona del puerto de A Coruña en la que están los piquetes
Presencia policial en la zona del puerto de A Coruña en la que están los piquetes César Quian

El Día del Padre reactiva el comercio minorista en la ciudad, con los mercados municipales otra vez con mercancía

18 mar 2022 . Actualizado a las 13:39 h.

La proximidad del día del Padre parece que ha reactivado el comercio local de A Coruña y la huelga del transporte se queda en segundo plano. En la lonja de A Coruña volvió a celebrarse la subasta de pescado, con más compradores que en los días anteriores pero con solo con el 5 % de la mercancía habitual, suficiente para que las pescaderías y puestos de los mercados municipales estuvieran todos activos y llenos de pescado. «Parece que el viernes activa el ansia de trabajar», comentaba algún placero con cierta sorna. Lo cierto es que esta mañana no hubo problema alguno para que las furgonetas y pequeños vehículos entraran en el puerto y sacaran la mercancía, aunque el grupo de piquetes sigue informando a todo el que pasa de sus reivindicaciones y exigencias.

El presidente de Codebas, Juan Ramón Torres, comentó en el programa Voces de A Coruña de Radio Voz que su intención «no es destruir ninguna industria, pero queremos conservar la nuestra». Después de cuatro días haciendo turnos a la entrada del puerto, esta mañana empleados de la cafetería de las instalaciones portuarias les llevaron un desayuno y, a media mañana, una tortilla como muestra de apoyo. Aunque parece que la tensión se está disipando, varias furgonetas de la Policía Nacional siguen apostadas en la confluencia de la avenida del Ejército y Ramón y Cajal, para asegurar que no se produzca ningún incidente. 

Piquete de transportistas en huelga en el puerto de A Coruña
Piquete de transportistas en huelga en el puerto de A Coruña A. V.

Los responsables de los principales polígonos industriales de A Coruña y su área metropolitana confirmaron que hay una «mayor presencia policial» y que se están atendiendo las peticiones de aquellas empresas que requieren un apoyo o custodia especial para el transporte de sus mercancías. Indicaron que, si la situación de desabastecimiento en industrias y empresas continúa como hasta ahora, muchas tendrán que parar e iniciar los trámites para solicitar un ERTE, con el golpe que ello supone para el empleo. La «preocupación es generalizada», según explicaron, y tras el parón de grandes firmas como Ferroatlántica (por el precio de la energía) y de Estrella Galicia (por la falta de suministros), la situación se va a hacer extensible a las pequeñas y medianas empresas en solo unos días. «Vemos los ERTE cada vez más cerca», aseguró un empresario coruñés.

Mientras las empresas de logística nacional continúan paradas, las de pequeño reparto no tienen problemas para desplazarse por el ámbito de A Coruña. El problema, según explicaron, es que muchos ya no tienen qué repartir, ya que los almacenes están vacíos. Señalan que los grandes camiones siguen paralizados en la zona de Benavente y Piedrafita. «Si no llegan, no podemos continuar», indicaba uno de los empresarios afectados. 

Por otro lado, el presidente de la lonja de A Coruña, Juan Carlos Corrás, indicó que esta mañana se subastó un 5 % de la mercancía habitual: «Más o menos, unas 10 toneladas de pescado, con precios un poco más al alza por esa escasez de mercancía, aunque un poco más de compradores que estos últimos días», comentó. Confirmó que no hay descarga de barcos de altura, porque no hay rutas nacionales de reparto, pero sí es una cantidad suficiente para abastecer a los comercializadores locales. En cuanto a las 40 toneladas de pescado que se acumulan desde el pasado lunes en las cámaras frigoríficas de los comercializadores mayoristas que operan en el puerto coruñés, Corrás confirmó que hoy ya se procederá a destruir o donar una parte, la que pueda tener más riesgo de caducar. «Estamos intentando gestionar la entrada de un camión de Bioceval, que es una empresa de Arteixo autorizada para la gestión y tratamiento de residuos animales, que normalmente suele destinarse a harinas y piensos». Otra parte, según indicó, podrá quedarse en la lonja hasta el lunes, como muy tarde.