Inversión
Renovación de maquinaria. El actual contrato de recogida de basura de A Coruña señala que la concesionaria tendrá que invertir 1,1 millones principalmente en la renovación de los vehículos del servicio —PreZero espera que estén disponibles antes del verano— y también se colocaron en la ciudad más de 9.000 nuevos contenedores. Mientras, en limpieza viaria la inversión prevista es de unos 5 millones. En Vigo, su contrato prevé que se destinen 10 millones para maquinaria y 5 para contenedores. Los contratos de ambas ciudades incluyen cláusulas vinculadas en muchos casos a mejoras ambientales, y en el caso de la limpieza viaria de A Coruña también hay un programa específico para la limpieza de pintadas, de las que ya se eliminaron 1.741.
Tasas y gasto por vecino
A Coruña, más barato. En A Coruña los ciudadanos pagan menos por la basura en sus impuestos, con tres cuotas anuales: de 66,86 euros la más cara y 58,69 la más barata, con una intermedia de 62,4 según el tipo de calle en el que residan. Además, en octubre del 2019 se estableció una «cuota 0» para aquellas familias cuyos ingresos no alcanzan el Iprem (6.948,24 al año). Por su parte, en Vigo la cuota fija anual es de 89,10 euros, aunque hay más bonificaciones para personas con discapacidad de entre el 33 y el 65 %, mayores de 65 años o desempleados con cargas familiares, además de una «cuota 0» para unidades con ingresos inferiores a 4.166 euros. La aportación económica de coruñeses y vigueses es desigual, pero también lo es el gasto que conllevan por habitante los servicios de limpieza en una y otra urbe. En A Coruña supone un desembolso de 137 euros por vecino, mientras que en la ciudad pontevedresa alcanza los 164,9 euros. Cabe señalar que Vigo, con más de 297.000 habitantes, supera a la población coruñesa, más de 245.000, y también tiene una superficie —109,1 kilómetros cuadrados— de casi el triple que A Coruña —37,83 kilómetros cuadrados—. En el 2020 —último presupuesto aprobado— la urbe herculina preveía ingresar 11.950.000 euros por cuestiones vinculadas a la basura, mientras que en Vigo este año serán 18.650.000 euros.