La antigua fábrica de Alcoa en A Coruña será liquidada y sus 300 operarios, despedidos
A CORUÑA CIUDAD

El Juzgado de lo Mercantil Número 2 ha declarado disuelta la sociedad, lo que supone el fin de la compañía
22 feb 2022 . Actualizado a las 17:28 h.Varapalo para los empleados de Alu Ibérica de A Coruña, ya que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de la ciudad ha acordado la apertura de la fase de liquidación de la empresa y ha declarado disuelta la sociedad, de forma que los administradores de la compañía cesan su función, que es ahora asumida por la administración concursal.
De acuerdo con el auto, la situación de la antigua Alcoa será «la de suspensión del ejercicio de las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio». La empresa se encuentra en concurso voluntario de acreedores desde el pasado mes de diciembre después de acreditar ante el juzgado su estado de insolvencia. La magistrada indica en el auto que consta «el informe de cese de actividad por la administración concursal y la falta de objeciones del deudor», por lo que considera que concurren los requisitos previstos para acordar la apertura de la fase de liquidación de la compañía.
El juzgado le da un plazo de quince días al administrador concursal para que presente un plan de actuación, pero el pasado viernes ya comunicó a la plantilla la solicitud de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la extinción de todos los contratos de los trabajadores, según apuntó el comité de empresa, que insta a la Xunta y Gobierno Central a convocar una mesa Ministerial para dar salida al conflicto, que afecta a unos 300 empleados. Ante la situación, desde la representación social de los trabajadores señaló el viernes pasado que «en estos momentos la única solución de urgencia es que la SEPI intervenga temporalmente las plantas para devolverlas luego al mercado privado con un proyecto industria de recorrido».