Estos regresos, unidos al aumento de frecuencias que Vueling establecerá con Barcelona y Sevilla y la recuperación de conexiones con Valencia, Tenerife Norte y Gran Canaria a partir de mayo situarán al aeropuerto de Alvedro en una situación similar a la que había antes de la pandemia, aunque el número de vuelos continuará siendo todavía inferior. De hecho, en los próximos meses irán aumentando progresivamente las frecuencias con Barcelona hasta llegar a las 21 semanales en julio, las mismas que había hasta marzo del año pasado. Mientras, en el caso de Sevilla se pasará a las seis cada semana, las mismas que había en el verano del 2019, y operará todos los días salvo los miércoles.
La principal nota negativa para A Coruña seguirá siendo la ausencia de una ruta directa con Heathrow, en Londres, que era la única conexión internacional que quedaba en Alvedro y que suponía un enlace de calidad por las múltiples salidas a todo el mundo que ofrece esta terminal londinense. La aerolínea explica que continúa pendiente de las restricciones relativas a viajes hacia o desde el Reino Unido, cuestión sobre la que esperan tener novedades a mediados de mayo. El convenio entre el Ayuntamiento y Vueling se suspendió hace unos meses ante la imposibilidad de que la aerolínea cumpliese con las condiciones estipuladas en el contrato y ahora se está pendiente de licitar uno nuevo, un asunto que se tratará en la próxima junta de gobierno del Consorcio de Turismo.