La cumbre en A Coruña termina sin fecha para el tren a Langosteira ni solución definitiva a la deuda y entierra los convenios del 2004
A CORUÑA CIUDAD









La alcaldesa, Inés Rey, destacó que en la reunión «se habló de todo» y que la nueva comisión redactará un nuevo protocolo que sustituirá a los convenios anteriores, ya que todas las Administraciones implicadas consideran que no son aplicables
24 feb 2021 . Actualizado a las 11:08 h.La cumbre sobre el futuro del puerto de A Coruña celebrada en la mañana de este martes en el palacio municipal de María Pita y en la que participaron representantes de todas las Administraciones vinculadas con la dársena se ha cerrado con un acuerdo de mínimos por el que las partes se comprometen a buscar fondos de la Unión Europea para el enlace ferroviario con Langosteira, si bien el Estado ha solicitado que se analice su «la viabilidad del proyecto para optar a fondos europeos». También han acordado aplicar una reestructuración de la deuda con Puertos del Estado a hasta el 2035 vinculándola con los activos del puerto y crear una comisión de trabajo en el plazo de un mes, que será paritaria y contará con miembros de todas las Administraciones.
A la salida de la reunión, la alcaldesa, Inés Rey, señaló que la nueva comisión se encargará de redactar un nuevo protocolo que sustituya a los polémicos acuerdos del 2004, ya que todas las Administraciones consideran que no son aplicables.
La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, calificó la reunión de «decepcionante» y manifestó que como Gobierno gallego ha trasladado su «valoración negativa». Durante la reunión, la Xunta presentó una propuesta de protocolo en el que recoge propuestas del Ayuntamiento y mantiene las tres lineas rojas que ya anunció la semana pasada: la condonación de la deuda, el tren a Langosteira y la formación de una delegación especial del Puerto para gestionar el futuro de los terrenos. Una proposición que finalmente no fue aceptada.
El presidente de Puertos, Francisco Toledo, fue contundente con la posición del Ejecutivo central: «De condonación ni hablamos, es imposible» y ha insistido en que no hay ninguna relación con la situación de Valencia, donde se condonó la deuda a consorcio que organizó la copa América.
La cita, en María Pita
El primero en llegar a la cita fue el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández, a continuación lo hizo el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y después los enviados de la Xunta, la conselleira de Infraestruras, Ethel Vázquez, y el delegado territorial, Gonzalo Trenor. Tanto la conselleira como el presidente del puerto coruñés se mostraron esperanzados en que se puedan alcanzar acuerdos. La titular de Infraestruturas recordó las tres líneas que ha marcado la Xunta para el encuentro, ya que quiere encontrar soluciones para la deuda de Langosteira, el enlace ferroviario al puerto exterior y la creación de una delegación especial para preparar la urbanización de los terrenos.
Finalmente, con un mínimo retraso, lo hicieron el presidente de Puertos, Francisco Toledo; la presidenta del ADIF, Isabel Pardo de Vera, y el secretario general de Infraestruturas, Sergio Vázquez. Fueron recibidos en el Ayuntamiento por la alcaldesa, Inés Rey, convocante de la cumbre.