A Coruña: Inés Rey considera que las actuales medidas «non están sendo suficientes» para frenar la tercera ola en A Coruña
La Policía Local de A Coruña interpuso este fin de semana 66 denuncias por incumplir la normativa sanitaria
a coruña
La Policía Local de A Coruña activó este fin de semana un dispositivo especial para controlar que se cumplan en la ciudad las medidas establecidas para combatir la transmisión del virus e interpuso desde el viernes por la tarde 66 denuncias: 29 por no llevar puesta la mascarilla, 20 por reunirse en grupos de más de cuatro personas no convivientes, cinco por realizar botellón, cinco por fumar en la vía pública o en terrazas de locales de hostelería sin respetar o garantizar la distancia mínima de seguridad, cuatro por no respetar el cierre perimetral de la ciudad y tres sanciones a locales de hostelería.
Una falta de conciencia que lamentan desde el gobierno local. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, manifestó este domingo que apoyará las «medidas que reduzcan a presión hospitalaria» en el área sanitaria de A Coruña y Cee, debido a la «grave situación que estamos vivindo». Rey consideró que «as recomendacións non teñen tanto efecto como as medidas de cumprimento obrigatorio» y señaló que las actuales medidas «non están sendo suficientes» para frenar esta tercera ola de contagios de covid-19.
«A prioridade do Concello da Coruña é a saúde pública, pero a adopción de novas medidas é unha responsabilidade da Xunta de Galicia», destacó la alcaldesa. La regidora apeló a la responsabilidad individual del vecindario y a evitar cualquier tipo de interacción social estas semanas: «Se non nos queren escoitar a nós que atendan ás cifras de contaxios, de persoas ingresadas nos hospitais e de persoas nas unidades de coidados intensivos... Son números que nos deben levar a unha reflexión». Recordó que la actual presión hospitalaria también está perjudicando a pacientes ingresados con otras patologías.
Cifras de vértigo en el área coruñesa: ocho muertos, más de 5.000 casos activos y casi 300 ingresos
A. g. chouciñoLas más de 200 altas concedidas en las últimas horas no son capaces de mitigar el crecimiento exponencial que sufre la demarcación
Continúan los récords y cada jornada que pasa son más aciagos. Este domingo hubo que anotar el de la cifra diaria de fallecimientos, que no había vuelto a producirse desde el funesto abril del 2020. Ocho personas murieron en las últimas horas a causa del covid-19 en el área sanitaria. Cinco estaban ingresadas en el Chuac —una mujer de 86 años y cuatro varones de 67, 77, 79 y 83 años— y otras tres, todas ellas mujeres, eran usuarias de las residencias Pai Menni de Betanzos, Domus Vi de Carballo y Domus Vi de Vimianzo. Tenían 56 años (la tercera víctima menor de 60 años en tres días), 87 y 86, respectivamente. Con ellos son 27 los fallecimientos que se certificaron en una semana, 367 personas desde el inicio de la pandemia.
Comentarios