A Coruña: Máximas restricciones para Betanzos, Sada, Abegondo, Oza-Cesuras, Sobrado y Vilasantar
Todos ellos pasarán a tener cierre perimetral individual y la hostelería solo podrá servir en el exterior
a coruña
El comité clínico que hace seguimiento de la evolución del coronavirus en Galicia acordó el lunes a última hora elevar al nivel máximo las restricciones en 55 concellos más de toda Galicia, entre ellos seis más del área metropolitana de A Coruña: Betanzos, Sada, Abegondo, Oza-Cesuras, Sobrado y Vilasantar.
Todos ellos, en consecuencia, pasarán a tener cierre perimetral y restricciones de movilidad individuales (no se podrá entrar o salir del municipio salvo para cuestiones esenciales como actividades laborales, educativas o sanitarias) y además la hostelería solo podrá servir en el exterior, nunca en el interior de los locales. Además, en aquellos concellos con grandes superficies comerciales, el aforo quedará reducido al 30 %.
Estos concellos se igualan en restricciones, por tanto, a los de A Coruña, Oleiros, Culleredo, Cambre y Arteixo, que ya estaban en esa categoría máxima. El comité clínico situó ayer también a este nivel otros municipios cercanos del área sanitaria de A Coruña y Cee, como son A Laracha o Coristanco, que se suman en su zona a Carballo o Cerceda, también en el primer nivel de restricciones.
El conselleiro de Sanidade comparecerá hoy para concretar las cuestiones que se han debatido en el comité clínico. Sobre la mesa quedan cuestiones como la posibilidad de continuar restringiendo la actividad de la hostelería y otros servicios no esenciales para contener la transmisión y también cómo gestionará Galicia la posibilidad de adelantar el toque de queda, una cuestión que se debatirá este miércoles en el consejo interterritorial después de que lo hayan pedido buena parte de las comunidades.
La situación epidemiológica sigue descontrolada en Vilasantar y Arteixo
Por otra parte, los controles policiales aumentan día a día en A Coruña y su área metropolitana. Desde la Delegación del Gobierno se anuncia que serán muchos más los que se implanten en diferentes zonas de la ciudad y en los accesos a esta. Y no solo para evitar la movilidad entre municipios, sino también para prevenir la afluencia a centros comerciales y terrazas de locales de hostelería.
El lunes, entre otros, había uno por la mañana en la avenida de Salgado Torres. La idea de las autoridades es fortalecer con más dotaciones la vigilancia de las medidas tomadas por el Gobierno gallego y evitar en lo posible la picaresca con cambios de concello no autorizados.
Comentarios