-¿Cuál es la manera de vender?
-Si me hacen caso, mis clientes siempre sacan la vivienda en el precio óptimo de venta.
-¿Cuál es el metro cuadrado que se cotiza más alto?
-La zona más cara de A Coruña es entorno a la plaza de Lugo, el Cantón, Juana de Vega...
-¿Cambió el perfil de comprador?
-Pues he notado que los compradores ahora son perfiles que necesitan poca financiación.
-¿A qué lo atribuye?
-Que a lo mejor era una decisión a la que llevaban tiempo dando vueltas y este año se han decidido.
-¿Hay mucho regateo?
-Con eso vivimos constantemente, pero deberíamos acostumbrarnos a hacer valoraciones de acuerdo al precio de mercado.
-¿Y reforma hay?
-Ha habido muchísima. Gente que no está en posibilidades de comprar, ha reformado su vivienda para adaptarla.
-Será por casas.
-¡Será por casas!
«Ahora se han endurecido las condiciones para alquilar un piso»
«Una asociación tiene que tener vida y movimiento», afirma con rotundidad Isabel Cotelo Tasende (A Coruña, 1973), nueva delegada de la Asociación Galega de Inmobiliarias.
-Empieza pisando fuerte.
-Somos una asociación que, por fin, se mueve y empieza a sonar y empiezan a escucharnos. Queremos abrir un canal de comunicación con las instituciones para aportar nuestra experiencia y conocimiento del sector.
-¿Qué pueden aportar?
-Nosotros estamos a pie de calle y tenemos mucha información. Queremos ser, en 2021, el referente de todas las inmobiliarias.
-¿Hacia qué ciudad vamos?
-Tenemos que darle un giro a todas las ciudades. Necesitamos construcciones más eficaces y respetuosas con el medio ambiente, rehabilitar los edificios en ruinas, aprovechar los solares abandonados...
-¿Qué pasa con el alquiler?
-Tenemos ahora una problemática tremenda porque no hay viviendas disponibles en alquiler. Y las que hay, o están muy caras, o mal presentadas.
-¿Ha aumentado la desconfianza a la hora de alquilar?
-Ahora mismo hay más viviendas en venta que en alquiler. Entonces, hay una descompensación. Y el alquiler turístico retiró muchas viviendas para el alquiler habitual. No tanto en A Coruña como en Santiago, eso sí.
-¿Se está generalizando el seguro del alquiler?
-No siempre se pide, pero ahora se han endurecido bastante las condiciones a la hora de alquilar. Hay gente que no puede plantearse un alquiler porque no tiene dinero para tres meses de fianza, un seguro de alquiler, un aval... ¡Eso es una locura! y deberíamos vigilarlo. Lo normal es que un alquiler salga bien, pero oímos hablar del que sale mal.