Científicos gallegos diseñan un kit para el diagnóstico precoz de la artrosis de rodilla

A CORUÑA CIUDAD

La fiabilidad lograda es la más alta a nivel mundial. El reumatólogo ceense Francisco Blanco está al frente
11 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El Grupo de Investigación de reumatología (GIR) del Inibic de A Coruña, que dirige el reumatólogo ceense Francisco Blanco, ha desarrollado un kit que sirve para hacer un diagnóstico temprano de la artrosis de rodilla sin necesidad de realizar radiografías. En concreto, se toma una muestra de sangre en la que se determinan una serie de proteínas (algo similar a la detección de glucosa, el colesterol, o el antígeno prostático específico en los hombres).
Esta prueba, que es el resultado de unos 20 años de desarrollo, en esta línea y en otras, está plenamente definida, pero aún no implementado en todos los niveles asistenciales. Poco a poco. Con el tiempo, la idea es que se pueda comercializar en toda la atención primaria, estando ya accesible a nivel especialista. Y su utilidad es crucial, porque, por ejemplo, predice el riesgo de que un paciente necesite prótesis. No es solo el diagnóstico de la artrosis, sino predecir el riesgo de tenerla en los próximos años, y con una altísima fiabilidad, en torno al 80 %. Por supuesto, no es el único grupo de investigación que trabaja en este tema en el mundo, pero sí el que mayor precisión ha logrado, ya que otros investigadores, con otros métodos, están en torno al 60 o el 70 % como mucho.
Así lo explica Francisco Blanco, que entre el viernes y ayer coordinó las jornadas de la Liga Reumatolóxica Galega que se celebraron en Corcubión, con ponencias dirigidas tanto a los médicos de atención primaria como a los pacientes. Y, en una de las intervenciones, aprovechó para presentar este avance que, por cierto, se denomina DITObA, que viene a ser un acrónimo de diagnóstico temprano de la OA, dos letras que son el término científico de la artrosis. Nada casual, ya que así consigue una referencia directa a Toba, una de las parroquias del municipio de Cee, a poca distancia de la casa natal de Blanco.
No solo eso: el grupo de Blanco también ha desarrollado otro kit denominado RES-Toba, que sirve para predecir qué pacientes responden a un tratamiento determinado para la artrosis.
El juego de letras es similar al caso anterior: respuesta terapéutica en la OA, en la artrosis. Y también va a tener un efecto crucial en muchos pacientes, ya que ayuda a predecir qué tipo de fármaco se le va a administrar a los pacientes para, por ejemplo, evitar el dolor.