Lucía Suárez: «Salir de Nueva York fue una odisea»

Loreto Silvoso
LORETO SILVOSO A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Lucía Suárez Pardo es la subdirectora del nuevo hotel Hilton de A Coruña
Lucía Suárez Pardo es la subdirectora del nuevo hotel Hilton de A Coruña MARCOS MÍGUEZ

Era la directora del Hilton de Times Square cuando estalló la crisis del coronavirus

28 sep 2020 . Actualizado a las 13:46 h.

Quién le iba a decir a Lucía Suárez (A Coruña, 1978) cuando estudiaba Turismo en el Centro Español de Nuevas Profesiones (entonces en Zalaeta), que veinte años después acabaría siendo la subdirectora de un Hilton ubicado a solo cien metros. Previo paso por Manhattan, claro.

-¿Cómo fue su llegada a Coruña?

-Salir de Nueva York fue una odisea. Conseguí volver el 6 de julio. Pensé que no llegaba jamás.

-¿Dónde le pilló el virus?

-Era la directora de alojamiento del Hilton Garden Inn de Times Square, en Nueva York, cuando estalló la pandemia.

-El lugar más turístico.

-El hotel cerró por el covid el 28 de marzo y estuve desde ese día intentando conseguir un billete de avión para España.

-Su fichaje por el Hilton Coruña fue providencial, imagino.

-Pero cuando se estaba empezando a materializar, Richard Huerta (el director) me preguntó cuándo podía incorporarme.

-Y los vuelos parados, claro.

-Me puse en contacto con la embajada, el consulado… Cogía un vuelo y me lo cancelaban. Al final, lo logré el 5 de julio. Tardé cuatro meses en poder salir de Nueva York para trabajar en el Hilton de A Coruña.

-Su antiguo hotel sigue cerrado.

-Y a ver si en abril del 2021 lo pueden abrir. Allí están cerrando un montón de hoteles. Se cancelaron eventos que mueven mucha gente, como la asamblea de las Naciones Unidas, la maratón...

-¿Cómo era trabajar allí?

-Una locura. Nada que ver con esto. Es la noche y el día. Allí todo es para ayer, todo va rapidísimo, no tienes tiempo a nada.

-¿A qué lo atribuye?

-Allí el hotel es secundario, aquí es parte de la experiencia. Lo que quieres en Nueva York es la localización, estar en el meollo de la ciudad y la ocupación que tienes todos los días es del 100 %.

-¿Más políticos que artistas?

-Mucho político, sí. Los famosos no se quedan en Times Square, se van al Soho o Greenwich. Pero tuve de cliente a Justin Bieber. ¡Ah! Y a Baltasar Garzón.

-¿Qué tal en A Coruña, entonces?

-Muy contenta. Para mí es como volver a casa por la puerta grande, es lo mejor que me podía pasar. En mi equipo casi todos venimos de fuera, una de Praga, otra de Londres...

-¿La experiencia es el hotel?

-Sí. Venir a este hotel es parte de la experiencia de estar en A Coruña. Aquí está todo cuidado al detalle. Tienes el lobby bar, el restaurante… Viene mucho aniversario de boda, cumpleaños… ¡Y muchos se vienen a sacar fotos en el cuarto de baño!

-¡Cuente, cuente!

-Es que es todo de Versace. Yo les digo [a los vecinos que piden verlo] que pasen y se hagan un selfi. [Risas] Y el restaurante está lleno todo los días, ¡hasta el fin de semana para desayunar!

-Si tuviera que definir la Hiltonlogía en una palabra, ¿sería lujo?

-Tú vas a cualquier parte del mundo, dices Hilton y sabes que es hotel. Te aporta seguridad en un momento como este. Tenemos un programa de limpieza muy estricto, que es el CleanStay.

-¿Cómo de complicado ha sido montar e inaugurar un hotel en plena pandemia del covid?

-Muy complicado. Sobre todo para el departamento de housekeeping, puesto que tienes que esterilizar todo mucho más. Hemos realizado un montón de cursos específicos sobre cómo manejar este tipo de productos. Ahora tienes que desechar todo.

-¿Dónde habrá quedado aquello de la reutilización ecologista?

-Es una pena. La guerra contra los plásticos de un solo uso está ahora un poco perdida. Confío en que esto sea solo temporal.

-¿Qué tal van de ocupación?

-Bien. Viernes y sábado son los días fuertes. Estamos más o menos a un 30-35 %... Es cierto que nuestras tarifas son altas, pero estamos todos los hoteles igual.

«Mi madre fue la primera meiga mayor de A Coruña en los años 70»

Mujer de sonrisa entrañable, su acento suena a hoguera de San Juan. Desde el monte de San Pedro, mirando al mar, tiene el que fue su hogar durante 15 años.

-New York, New York o Vivir na Coruña que bonito é. Escoja.

-La de Sinatra la ponemos en mi casa muchísimo los fines de semana y la cantamos con los niños. ¡Pero no me haga escoger!

-¿Moita morriña?

-Cada vez que vengo, cuando bajo del avión, lo primero que noto es el olor de la ciudad. Es pisar Alvedro y ya me huele a Coruña. Se me ponen los pelos de punta. Siempre me pasa.

-¿A qué le huele Coruña?

-A hogar; como el calorcito de la casa de tus padres.

-¿Qué tiene usted de meiga?

-Fui dama de honor en 1988 cuando la hija de Paco Vázquez fue meiga mayor infantil. ¡Incluso estando en Nueva York hacía lo de las hierbas de san Juan! Y mi madre, Estrella Pardo, fue la primera meiga mayor de A Coruña en el 70. Ella es, además, mi estrellita de la suerte [Se emociona]. Si no fuese por ella, no me habría ido a Nueva York. Y mire, me traje un marido, dos hijos (de 3 y 8 años), un perro y un gato.

-¡Y un puestazo en el hotel!

-Me fui a Nueva York a los 24 años. Mi madre me ayudó a juntar 2.000 euros. Los tres primeros meses lo pasé bastante mal y mi madre fue la que me animó más a seguir intentándolo. Al final, ya ve, quince años. Trabajé de niñera y luego en una discoteca de Ralph Mercado.

-El rey midas de la música latina.

-Descubrió a Marc Anthony, Celia Cruz... Yo llevaba el ropero, pero conocí al director de una gran cadena hotelera y me fichó.

-Y retomó lo del Turismo.

-Sí. Había hecho prácticas en el Meliá de Coruña pero fue Nueva York quien me abrió de nuevo las puertas a este mundo.