A Coruña: La transmisión del virus en el área de A Coruña preocupa y se tomarán más medidas si no se detiene
Sanidade pide a los concellos evitar reuniones de más de 10 personas en hostelería y playas. Desinfectan el Ágora tras el positivo de una profesora.
Sí a las mascarillas
A Coruña
La situación en A Coruña y su área metropolitana preocupa. Así se lo trasladó la Consellería de Sanidade a los alcaldes de los municipios en la reunión que mantuvieron ayer, en la que también apuntó que el crecimiento está siendo progresivo, no exponencial. Los casos activos siguen subiendo y desde que el pasado 8 de agosto se impusieron las primeras restricciones la cifra aumentó en 868 contagios, con una media de 66,7 nuevos diarios. Hoy se cumplen 15 días desde que la Xunta decidió tomar medidas para poner freno a la evolución del virus y, a tenor de los datos, puede que se apliquen más. De hecho, si la curva no se aplana es seguro que llegarán más limitaciones.
Este viernes se reunió el comité técnico para hacer una valoración de la situación, aunque de ahí solo salieron recomendaciones de cara al fin de semana. Pero el lunes volverá a juntarse y entonces sí que podrían endurecerse las normas. Sobre la mesa está, como una de las primeras opciones, seguir limitando aforos en comercios y hostelería, como ya avanzó Alberto Núñez Feijoo el pasado miércoles, aunque también dejó abierta la posibilidad de restringir «outras actividades».
Evolución en 14 días
Desde que se ofrecen datos por municipios, la ciudad de A Coruña prácticamente triplicó sus casos activos. En 11 días pasó de registrar 262 contagiados a 748, con los barrios de Os Mallos, O Ventorrillo, Agra del Orzán y Sagrada Familia en el punto de mira de la Xunta al concentrar la mayoría de los infectados. El incremento es lógicamente menor en cifras absolutas en el resto de concellos, pero en Arteixo hay casi cuatro veces más positivos, en Culleredo son el triple y en Oleiros el doble.
Recomendaciones
A pesar de que el comité no tomó la decisión ayer de ampliar las medidas vigentes, sí que hizo recomendaciones a los regidores. La alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez, explicó que entre ellas está «evitar grupos de máis de 10 persoas, tanto nos espazos privados como nas praias ou locais de hostalaría». Pérez destacó que «é importante seguir estas normas para, entre todos, axudar a aplanar a curva de contaxios».
En el epicentro del rebrote gallego
Intensificar el control en las terrazas y en las reuniones privadas, así como vigilar el uso de las mascarillas es lo que hará el Concello de A Coruña, aunque esto es algo, como se resalta desde María Pita, que se hace a diario. Lo difícil es controlar lo que ocurre dentro de las viviendas. El pasado fin de semana, la Policía Local recibió varias llamadas alertando de que se estaban celebrando fiestas en casas y se levantaron cinco actas por contaminación acústica. Pero los agentes no pueden acceder al domicilio para comprobar cuántas personas que están dentro a no ser que se lo permita el dueño o cuenten con una orden.
A Coruña registra tres fallecidos en las últimas horas: dos en el Chuac y uno en la residencia Orpea
A. G. CH.Suben los casos activos en el área sanitaria hasta los 1.167 en una jornada en la que se concedieron 48 altas. La transmisión del virus en el área de A Coruña preocupa y se tomarán más medidas si no se detiene
El aumento de casos activos en el área sanitaria de A Coruña y Cee no cesa. Ni las 48 altas que se han concedido en las últimas 24 horas han servido para evitar que la cifra de positivos ascienda este sábado a un total de 1.167, 53 más que en la jornada del viernes. En lo que respecta al número de pacientes ingresados en hospitales del área sanitaria, se redujo hasta los 52, cuatro menos que el día anterior. De ellos, 47 están en el Chuac, cuatro en la uci y 43 en planta; uno en el Virxe da Xunqueira de Cee, dos en el Quirón, uno en el Modelo y otro en el San Rafael.
Comentarios