Sada, Oleiros y Cambre encabezan los municipios más afectados de la provincia por el paso de Elsa

la voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

La caída de árboles en vías de circulación, actuaciones de prevenciones de riesgo, inundaciones en viviendas y carreteras anegadas fueron los incidentes que más se repitieron

19 dic 2019 . Actualizado a las 15:45 h.

La borrasca Elsa llegó ayer como se la esperaba, con los parques cerrados desde primera hora, las actividades al aire libre suspendidas en los colegios y vientos de cien kilómetros por hora que ya por la mañana derribaron parte del alumbrado navideño en la calle de la Torre y la Marina de A Coruña. Fue el preámbulo de una tarde de lluvias intensas y persistentes que, sumadas a las precipitaciones caídas en los últimos dos meses, desbordaron ríos y provocaron inundaciones generalizadas en toda el área metropolitana.

El 112 registró 437 incidentes en la Provincia de A Coruña, la más afectada de Galicia, debido a los fenómenos meteorológicos adversos por costeros, viento y lluvias de nivel naranja entre las 00:00 del miércoles y las 08:00 horas de este jueves. La caída de árboles y ramas en vías de circulación, actuaciones de prevenciones de riesgo, inundaciones en viviendas, carreteras anegadas, objetos varios en las carreteras, postes, restos de cables de la luz y del teléfono en las calzadas, fueron los incidentes que más se repitieron.

Los municipios más perjudicados de la provincia fueron Carballo (43 incidentes), Sada (34), Oleiros (29), Cambre (23), Fene (17) y Ribeira (15).

Los servicios de emergencias tuvieron que evacuar a una familia a través del tejado de su vivienda, situada en Muíño Vello, en Pravio. El agua entró también en una vivienda de A Gándara y en el sótano de una casa situada en la parroquia de Anceis. Varios vehículos estacionados en la zona del apeadero de Cecebre y en Muíño Vello quedaron también completamente inundados. La carretera de la Estación de Cambre fue, asimismo, una de las vías más afectadas por el temporal de ayer. Así, la carretera quedó completamente anegada y sufrió roturas en varios puntos.

En Perbes, intervinieron los Bomberos de Betanzos a causa de seis viviendas anegadas. Además, un vehículo con gente en su interior fue rescatado en la Rúa Carmen Estévez. Todos los ocupantes estaban bien. En la playa de Perbes el agua se llevó sobre un metro de altura por ocho de ancho de la arena. El desplazamiento dejó a la vista una canalización de agua.

La carretera que une A Barcala y Cambre se vio anegada debido al desbordamiento del río Mero. Mientras que en la N-651, en su paso por Miño, los coches presentaban dificultades para circular debido al anegamiento de la carretera.

Las intensas precipitaciones también provocaron que la calzada del polígono del Espíritu Santo sea hoy un completo campo de minas para los conductores. 

En Oleiros la situación más crítica se vivió en las inmediaciones del Rego de Sampedro, que desbordó su cauce natural y superó la altura del muro de la urbanización Pazo de Arenaza, donde varios vecinos quedaron atrapados sin poder acceder a sus casas y el agua alcanzó los garajes.

Achicando en Oleiros

A última hora de la noche, varios camiones cisterna y decenas de personas seguían achicando para evitar daños mayores en los inmuebles.

Las riadas, desprendimientos y caídas de árboles se extendieron por Arteixo, Miño y Carral, según los servicios de emergencias y Protección Civil, tan desbordados como los cauces en toda la comarca.

En Betanzos tuvieron que acudir al entorno del colegio Vales Villamarín, inundado por acumulación de hojas en los registros; y en Bergondo, donde el nivel del agua alcanzó 1,5 metros de altura en el polígono industrial, un vehículo quedó atrapado y la carretera DP-0813 a la altura de la rúa da Lama y la de A Fragachán quedó completamente cerrada.

Rápida respuesta en Cambre

El alcalde del Ayuntamiento de Cambre, Óscar García Patiño, y la concelleira de Servizos e Seguridade Cidadá, Elisa Pestonit, valoraron el  «excelente trabajo» y la «rapidez» del Servizo Municipal de Emerxencias-Protección Civil, de la Policía Local y de la brigada de Obras e Servizos, que «trabajaron sin descanso para atender los avisos de los vecinos y vecinas». Además, pusieron en valor el «gran trabajo» de los propios cambreses y cambresas, que no solo colaboraron intensamente con los servicios de emergencias, sino que también ayudaron al resto de vecinos y vecinas a resolver alguna incidencia.

El Concello está ultimando un Protocolo de Emergencias que servirá para coordinar los recursos internos y externos y para trabajar, de forma conjunta, en caso de que se produzca cualquiera emergencia en el término municipal. Por prevención, el gobierno local mantiene cerrado el parque Ramón Barba y suspende, por segundo día consecutivo, las actividades deportivas al aire libre.