—¿Cuáles son sus fines?
—Entre los mismos, contribuir al desarrollo, fomento, promoción y difusión del compliance o Cumplimiento Normativo en todos sus ámbitos, bajo el compromiso de la calidad y la ética, en el ámbito territorial de Galicia, siendo el instrumento apropiado para la investigación, análisis, innovación, formación y desarrollo del mundo compliance y de las materias relacionadas con el mismo, en todos sus ámbitos. Asimismo desarrollar una certificación de calidad en materia de compliance y fomentar el conocimiento y su puesta en valor en administraciones públicas, entidades y compañías de todo tamaño y sector, y su relación con el gobierno corporativo, la ética y la responsabilidad social corporativa.
—¿Qué ventajas tiene para las empresas implementar programas de "compliance"?
—Aunque aproximadamente el 98 % de las empresas gallegas son Pymes, las ventajas son comunes para todo tipo de negocio empresarial, desde la reducción o eliminación de la responsabilidad legal en todos los ámbitos de la empresa (penal, tributario, administrativa, entre otras) al demostrar que dispone de los medios y sistemáticas adecuadas en la gestión del cumplimiento normativo, facilitar la detección de malas praxis de directivos y empleados, mejoras organizativas y de control interno o ventaja competitiva en licitaciones públicas y mejora de la imagen de la empresa, entre otras.