
El ministerio confirma la revocación de la actual concesión y la UDC redactará el nuevo proyecto este año
17 ene 2019 . Actualizado a las 19:40 h.El Ministerio de Defensa se compromete a secundar el proyecto de la Ciudad de las TIC que impulsa la Universidade da Coruña (UDC) en la fábrica de armas y que fue presentado ayer en Madrid. Defensa buscará de inmediato la fórmula legal más adecuada para ceder ese espacio a la UDC, que se da este año de plazo para redactar el proyecto. El rector de la entidad académica, Julio Abalde, se muestra muy satisfecho por el impulso de «un proxecto moi importante para a UDC, A Coruña e Galicia, xa que aposta pola industrialización».
Abalde explica que es preciso hallar ahora «a fórmula legal máis axeitada na que se materializará» la cesión del uso de los terrenos a la UDC, que encabeza una comisión creada para tal fin. «Hai que ver todas as posibilidades e elixir a que garanta a máxima seguridade xurídica do proceso», añade. La intención de Defensa es resolverlo con rapidez y con una adjudicación directa, posiblemente creando un consorcio.
La UDC asume también la dirección del proyecto. Abalde confirma que tendrá que estar listo «a finais deste ano» y que debe procurar la creación de un polo de «innovación, formación e captación de empresas» en los 90.000 metros cuadrados previstos en la instalación, definiendo además «todo o contorno da fábrica».
Ricardo García Mira, el diputado socialista que orquestó la reunión en Madrid, se mostró también muy satisfecho: «Recibiunos todo o equipo da Secretaría de Estado que dirixe Ángel Olivares. A presentación do reitor, Julio Abalde, e do alcalde, Xulio Ferreiro, causou moi boa impresión». Estuvieron también la subdelegada del Gobierno en Galicia, Pilar López-Rioboo; el concejal de Emprego, Alberto Lema; representantes de los antiguos trabajadores, y responsables de Infraestructuras de Defensa, «e o que nos dixeron foi que lles parece moi ben e que se poden facelo nun mes non o farán en dous».
En cuanto al rescate de la actual concesión a Hércules de Armamento, el secretario de Estado confirmó que ya está firmada la revocación de esa concesión por incumplimiento de contrato. A partir de ahí, matiza García Mira, podría «haber un litixio» que demorase algo el proyecto, pero el ministerio cuenta con que se ponga en marcha «en breve».
La Ciudad de las TIC supondrá la creación del mayor centro tecnológico de Galicia. En el éxito del proyecto ante Defensa ha sido clave el apoyo recabado en su tramitación. «Desde o Grupo Socialista consideramos isto un exemplo de libro de como os movementos desde a base, ou, como din os británicos, os grass-roots, neste caso desde o traballo sindical, son o elemento dinamizador da acción política neste asunto de máximo interese para A Coruña», dice García Mira. El proyecto de la UDC contempla la integración de los antiguos trabajadores despedidos de Santa Bárbara, 61 en total, y la recuperación de la actividad industrial de mecanizado.
Creación de empleo
El alcalde, Xulio Ferreiro, destaca que «a Cidade das TIC dá pé á creación dun ecosistema económico, educativo e de innovación que favoreza a creación de riqueza e de postos de traballo na cidade, á vez que consolida solo industrial no termo municipal». La subdelegada del Gobierno, Pilar López-Rioboo, valoró el encuentro en el que Delegación y Subdelegación «actuaron como mediadores con Defensa». Confía en que «la Xunta se incorpore activamente al proyecto».
Roberto Teijido, expresidente del comité de Santa Bárbara y representante de los extrabajadores en la reunión, sostiene que estamos «ante un dos proxectos máis importantes para a cidade en moito tempo, algo sen precedentes», y ante una oportunidad «única» de reindustrialización.
Una iniciativa pionera que involucra a los trabajadores de Pedralonga
La Ciudad de las TIC nace de una iniciativa de la UDC que cuenta con el impulso del Clúster TIC de Galicia por la demanda del propio sector tecnológico, que necesita espacio y una vinculación clara a la propia universidad. Empresas como R, Indra o Éveris confirmaron ya su interés por el plan, que permitirá el apoyo a la industrialización en un territorio que pierde peso industrial, y que potenciará un sector empresarial estratégico.
El proyecto ocupará 90.000 de los 267.000 metros de suelo disponibles en la factoría de Pedralonga, lo que abre la puerta a otras iniciativas paralelas. «A Cidade das TIC ocupa só a parte que agrupa as instalacións da fábrica. Se a Xunta decide no seu momento crear alí tamén un hospital ou outro proxecto, será compatible. O hospital non está excluído en absoluto», sentencia Abalde.
Apoyo unánime al proyecto

Fancisco Jorquera, candidato del BNG a la alcaldía de A Coruña, se reunió esta mañana con el rector de la UDC, Julio Abalde, para conocer de primera mano el proyecto de la Ciudad de las TIC para la fábrica de armas. Considera que es «unha proposta moi positiva» y que «é o que A Coruña necesita neste momento de declive industrial na comarca». Cree que A Coruña «corre o risco de converterse nun desierto industrial por unha aposta equivocada dende hai anos por hiperespecializarse no sector servicios e en centros comerciais». Dice que parte del tejido industrial de la comarca está obsoleto y necesita «renovación», por lo que hay que apostar «pola sociedade do coñecemento e actividades económicas de vanguardia, como «é o caso da Cidade das TIC».
La candidata popular Beatriz Mato celebró por su parte la presentación del proyecto para la fábrica de armas, dijo, presentado por el clúster de las TIC. «Queda mucho, pero parece que pinta bastante bien», dijo, y recordó que su partido, en el anterior mandato, ya había presentado unos objetivos similares a los presentados ahora.
El PSOE también considera que es una buena noticia que «supone la confirmación de la apuesta por la modernización de A Coruña y la creación de empleo sostenible y de futuro», apunta la candidata socialista a la alcaldía, Inés Rey, quien ya manifestó su apoyo al proyecto presentado por el Rector de la UDC Julio Abalde el pasado mes de diciembre.
Para el PSOE, la Ciudad de las TIC supondrá la creación del mayor centro tecnológico de Galicia. Queda ahora un año para pulir la fórmula legal más adecuada, dice, que permita la materialización de un proyecto que es «pionero e innovador, y que perfila el modelo de ciudad que los socialistas queremos para Coruña. Un modelo sostenible, modernizado y que permita avanzar hacia nuevas propuestas de empleo e investigación, de la mano de la UDC».