
Ambos temen quedar diluidos si la campaña se polariza entre las formaciones de Ferreiro y Mato
30 oct 2018 . Actualizado a las 11:48 h.El PSOE y el BNG afrontan en las municipales del 2019 el desafío de remontar los resultados del 2015, cuando los socialistas tocaron fondo con el menor respaldo de su historia, y los nacionalistas se quedaron al borde de la desaparición, con un solo escaño.
Sus posibilidades de éxito pasan por no asistir como público a la pelea entre la Marea y el PP. Si la campaña se polariza entre las opciones que encabezan Xulio Ferreiro y Beatriz Mato, socialistas y nacionalistas se desdibujarán, y también sus resultados.
Ya ha ocurrido antes. Sin ir más lejos en el 2015, cuando la Marea articuló una campaña a todo o nada contra el PP de Carlos Negreira. El Bloque y sobre todo el PSOE la secundaron con escasos matices. Esa decisión les dejó casi sin margen de maniobra, como se demostró en plena noche electoral, cuando la candidata socialista Mar Barcón anunció que apoyarían sin condición alguna la investidura de Xulio Ferreiro. Una decisión que el BNG asumió unos pocos días después.
Otro ejemplo fue la campaña de las autonómicas del 2016, cuando el PP de Alberto Núñez Feijoo apeló al voto de los socialistas para frenar al «populismo» de En Marea. El PSOE también tuvo dificultades para marcar perfil propio, teniendo que secundar las críticas de la formación de Villares al PP. Cayeron a la tercera plaza mientras Feijoo lograba su tercera mayoría absoluta y En Marea se aupaba al segundo lugar. El BNG, apuntalado por Ana Pontón, evitó el derrumbe que se le auguraba.
Tanto la Marea como el PP han tratado de trasladar esos escenarios a las próximas municipales, pero socialistas y nacionalistas parecen haber aprendido de esos envites. El Bloque ha apostado en A Coruña por un político experimentado, Francisco Jorquera, que podrá contraponer esa cualidad al déficit de gestión que el BNG, con la también candidata Avia Veira en la portavocía, ha reprochado al gobierno de Ferreiro durante todo el mandato.
En el PSOE hay cuatro precandidatos: Rafael Arangüena, Juan Ignacio Borrego, el actual portavoz José Manuel García, e Inés Rey. Las quinielas están abiertas, pero todos se han mostrado muy críticos con la Marea. La necesidad de buscar un perfil propio está ahí, como indicó Arangüena al decir que la ciudad «necesita una izquierda eficaz y útil. No una izquierda inútil que ha sido incapaz de generar nada palpable», en referencia a la Marea.
El PSOE tendrá más difícil que el BNG librarse de la etiqueta de «muleta de la Marea», que el PP podrá usar después de que desde el 2017 hayan apoyado casi todos los documentos económicos del gobierno, incluido el presupuesto. Esa decisión se tomó, explicó José Manuel García, para privar a la Marea de la excusa del «bloqueo» de la oposición. En su opinión, ha quedado demostrado que la Marea no está a la altura».