El dictamen señala que el gobierno local «ven a recoñecer isto, pero o fai para xustificar que só caiba pedir declaracións xuradas ao respecto». Sin embargo, recuerda que esas declaraciones sirven para no obligar a alguien a presentar una documentación hasta que se le requiera, pero no para «converter en comprobable» algo que no se puede comprobar sin incumplir la ley: la orientación sexual.
La respuesta del concello
Desde María Pita apelan a la «buena intención» para justificar que el concurso incluyese la «discriminación positiva». El gobierno local anuncia que comenzará un proceso de contratación de urgencia una vez que se ha anulado el proceso vigente hasta ahora. «El Ayuntamiento está en trámites para ajustarse al tribunal», han asegurado fuentes municipales. Fue Silvia Cameán, edila de Xustiza Social, la que dio explicaciones este martes. «Se intentó hacer con toda la buena intención esa discriminación positiva (...) Nos respondieron que no cabe porque no tiene marco jurídico y no pasa nada», dijo la concejala.
La Voz
¿Qué servicio salió a concurso?
El 3 de septiembre se sacó a licitación el Espazo Diverso por 361.478,44 euros. El servicio se entendía como «un espacio municipal de las diversidades sexuales e identidades de género».
¿Quién y por qué recurrió el concurso?
El recurso fue presentado por la Asociación Galega para a Saúde Sexual. Impugnó el criterio número 6 de las bases, que recogía el «compromiso de contratación de, al menos, el 25 % con personas LGTBQI para la realización de actividades de formación y talleres y actividades socioeducativas: 5 puntos a la que oferte el mayor porcentaje de subcontratación».
Seguir leyendo