-¿Por qué cambió la carrera de Diseño Industrial por esto?
-¡Porque aquello me costaba la vida! La escogí porque se me daban bien las ciencias y era una ingeniería, pero me gustaba más la parte artística. Ocurre que, aunque dibujaba de pequeña, nunca pensé que se podría vivir de ello.
-¿Cree que los jóvenes de hoy en día lo tienen más difícil para abrirse camino que la generación de sus padres?
-Nos cuesta más, pero estamos aprovechando para formarnos. Casi todos mis compañeros se están especializando en másters.
«En la charla que di a los actuales estudiantes de la UDC traté de ser optimista»
Tras estudiar en la Escola Universitaria de Deseño Industrial de la UDC, la coruñesa Cristina Arbones realizó un Máster en Diseño de Videojuegos por la Universidad de Málaga. También fue co-fundadora de MoitaPechá, un estudio formado para el desarrollo del videojuego Paradaim.
-El pasado 4 de octubre, dio usted una charla en el Campus Industrial de Ferrol, en calidad de antigua alumna, a los actuales estudiantes. ¿Qué visión les dio? ¿Fue optimista o pesimista?
-¡Fui optimista! Les di opciones, que se formen, hagan cosas, conozcan gente, se apunten a todo... También les conté que yo, tras terminar un máster sobre videojuegos en Málaga, hice prácticas en una empresa. Lo malo es que, después de nueve meses, se cayeron todos los proyectos con los que estaba.
-¿Fue ahí cuando regresó a su ciudad, A Coruña?
-Sí, me apunté a un curso y estamos desarrollando un videojuego en el Accede Papagaio.
-¿Cuál es su lugar favorito de la ciudad?
-El tramo del paseo marítimo que va desde la Casa de los Peces hasta la torre de Hércules. Me gusta pasear por ahí al anochecer y siempre es el tramo que más disfruto. Es lo que más echaba de menos cuando estuve en Málaga.
-¿Su comida favorita?
-¡La pizza! Y con mucho queso.
-¿Qué suele desayunar?
-Siempre lo mismo: zumo, café y tres galletas.
-¿De qué serie de televisión no se pierde ni un solo capítulo?
-¡The walking dead! Pero no por los zombis, sino por el espíritu de supervivencia. Me gusta ver cómo se comportan, en un escenario posapocalíptico, las personas buenas, las no tan buenas y las malas personas.