
Santiago estudia aún cómo recuperar ORA y grúa, A Coruña no logra retomar las bibliotecas y Ferrol retrasa sus planes
16 nov 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La recuperación de servicios municipales privatizados se convirtió en la campaña de las elecciones municipales en uno de los elementos novedosos en el debate de política municipal, promovido especialmente por las nueva candidaturas locales. Pero transcurrido año y medio de los comicios, las ansias remunicipalizadoras se han ido matizando.
El gobierno de Santiago asegura tener encarrilada la asunción de la gestión de la ORA y la grúa, incluso con informes que mantienen que serían rentables en manos municipales, además de suponer dejar de pagar 9.000 euros al mes. La disposición es diferente en cambio para asumir otro servicio privatizado como el del abastecimiento del agua. Ahí ya no se demuestra la misma prisa.
Tampoco en A Coruña se mantiene el argumento de campaña y el gobierno municipal ya ha abandonado su intención de recuperar la gestión de la ORA por «o risco económico» que podría suponer para el Ayuntamiento y que no se veía sin embargo en la carrera electoral. El equipo de Xulio Ferreiro concluyó el concurso que había dejado casi terminado el gobierno del PP y volvió a adjudicar el servicio a una empresa privada. Además, está abierto un proceso para municipalizar las bibliotecas. Estaba previsto que acabase el lunes, pero por ahora continuará al frente la anterior adjudicataria, cobrando «contra factura», sin contrato regular.
Ferrol, que era una de las ciudades que más expectativas despertó sobre la remunicipalización de servicios como el del mantenimiento eléctrico, la recogida de basura y el agua, apenas ha avanzado en esa línea. La luz se resolverá con un contrato puente por un año prorrogable por otros dos mientras el Ayuntamiento decide si se puede rescatar el servicio, lo que el alcalde aguarda poder hacer en el 2018. La integración de la plantilla de la empresa de recogida de basura en el cuadro municipal propicia que Urbaser goce de una prórroga indefinida hasta una nueva adjudicación. Y recuperar el agua ya casi ni se plantea.
La ORA sigue retrasada
El Concello de Lugo trabaja en la recuperación de la ORA desde que se suspendió en julio del 2015 un contrato en favor de una de las empresas investigadas en el marco de la operación Pokémon. Las medidas contra el déficit público impidieron la creación en la misma ciudad de una empresa mixta que se hiciese cargo del servicio de abastecimiento de agua. La empresa encargada del servicio cobra contra factura, como ocurre también con la grúa o con el mantenimiento del alumbrado público.
La prórroga de las concesiones es un ejercicio habitual en Vigo, donde incluso el servicio de aguas fue prorrogado hasta el 2020, cuatro años antes de que venciese el contrato. Ni en Vigo, ni en Ourense, ni tampoco en Pontevedra está prevista la recuperación de servicios públicos en este mandato.