Las señales de altura del túnel de la Marina son poco visibles y escasas

A CORUÑA CIUDAD

Hasta casi el final de la Avenida do Porto no hay ningún letrero de altura máxima
23 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Los conductores de vehículos pesados que entran en A Coruña no son informados de la altura del túnel de María Pita, en el que se quedaron atascados tres camiones y un autobús en menos de 30 días, hasta casi la misma entrada del subterráneo. Ninguna señal indica las dimensiones del subterráneo en Alfonso Molina o la avenida del Ejército, las principales vías de entrada en la ciudad.
Los letreros luminosos de los Cantones no emiten indicación alguna sobre la altura del túnel de María Pita, a pesar de que se trata de una vía muy próxima a la entrada de la Marina, y por la que deben pasar todos los conductores que pretendan circular por él.
El giro clave. Esa falta de información continúa en el arranque de la Avenida do Porto, la calle que conduce directamente al subterráneo. El primer punto crítico está a la altura de la subdelegación de Gobierno, donde se hace el giro para dirigirse al túnel. Allí hay tres indicadores de monumentos, hoteles y otras instalaciones. Uno de ellos, el del aparcamiento de María Pita, obliga a coger el túnel del mismo nombre, pero no incluye información sobre la altura máxima autorizada.
La primera señal que incluye ese dato está mucho más adelante, en otro indicador múltiple situado frente a Palexco, que sí marca un máximo de 3,2 metros de altura para llegar al párking y a la plaza de España. En el mismo soporte hay otros cuatro indicadores de dirección más, todos en colores diferentes. Está situado a la derecha de la calzada, justo después de otra señal y antes de iniciar la bajada al túnel.
En el descenso hacia el subterráneo no hay ningún otro marcador de gálibo, y se ha retirado el que existía en la Avenida do Porto, que se instaló antes de que estuviese listo el ramal del Parrote, por el que sí pueden circular vehículos pesados, y se retiró cuando abrió a la circulación, quizá para evitar confusiones.
Nuevos indicadores. Dentro del túnel sí hay más señales de altura máxima. Colgadas del techo hay desde el primer día dos señales con fondo blanco que indican la dirección de salida y, en caso de la plaza de España, los 3,2 metros de altura. Además, ayer se pintaron sobre la calzada del carril izquierdo dos marcas viarias blancas que indican esa misma altura. Se suman a una barra metálica suspendida sobre el carril izquierdo que también está instalada desde hace meses.
El último aviso. Más adelante, justo en la bifurcación de los dos carriles del túnel, hay una señal horizontal, y unos pocos metros después, ya dentro del ramal de María Pita, hay dos filas de cadenas colgadas. También fueron instaladas esta semana, después de que se atrancase un camión de productos frescos. Son el último aviso antes de que el piso del subterráneo se eleve rápidamente hasta alcanzar el nivel del antiguo túnel de María Pita, construido hace algo más de dos décadas.
El otro acceso. Por la entrada de las Atochas entró uno de los cuatro vehículos accidentados. Por ahora no hay ningún indicador de altura en las rotondas de la plaza de España y Veramar, por las que hay que pasar a la fuerza para entrar en el subterráneo.
Las primeras señales de altura están en la plaza de las Atochas. El indicador de múltiples direcciones situado en ese punto no dice nada, pero se ha colocado una señal vertical en la glorieta, en la salida hacia el túnel.
El único gálibo. Solo unos metros más adelante, justo antes de la cuesta de bajada al subterráneo, hay un gálibo y otra señal vertical a la derecha de la calzada. Son el último aviso antes de las dos filas de cadenas colocadas en los primeros metros del túnel.