Los vecinos ofrecieron ayer un euro por los solares
14 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.
A la una de la tarde de ayer concluía el plazo para presentar propuestas a la subasta de tres parcelas -5.316 metros cuadrados- del Campo da Estrada, en la Maestranza. Dicha puja fue convocada por el Ministerio de Defensa y las propuestas podían presentarse en Madrid, A Coruña o por correo, con lo que llegarán en los próximos días. En la delegación de Defensa en la ciudad un grupo de 15 vecinos presentaron su oferta y, aunque debían hacerlo en un sobre cerrado, desvelaron el texto del mismo: «Presenta en sobre pechado a seguinte proposición económica na poxa de tres parcelas no Campo da Estrada, na Maestranza, da Coruña: un euro como prezo simbólico, pola devolución gratuíta ao Concello da Coruña para uso público dos terreos do Campo da Estrada porque son espazos comunais, bens propios, pertencentes á cidade desde a súa fundación». Y es que, tal y como recordaba Manuel Monge en el artículo que publicaba el pasado día 5 en este diario, la reclamación del dominio público de estos terrenos se remonta al año 1840. Era entonces cuando el gobierno municipal argumentaba que estos eran terrenos comunales y pedía al entonces Ministerio de la Guerra, que los había ocupado para instalar las defensas de la ciudad, su devolución a la misma. Más tarde, 1858, los regidores locales emitían una nueva petición en el mismo sentido, si bien esta vez a la reina Isabel II: «... Se digne conceder a este ayuntamiento la propiedad que le pertenece del terreno que ocupaba la fortificación demolida entre la ciudad alta y la baja de la población».
Todo ello aparece recogido en la carta que la Comisión Aberta en Defensa do Común dirigió al Ministro de Defensa, Pedro Morenés el pasado martes. En la misiva aparece el argumento que estas 15 personas hicieron constar ayer en su propuesta por los terrenos: «Esta devolución gratuíta corresponde, literalmente, co acordo tomado polo Pleno do Concello da Coruña o 11 de abril de 2016». Este grupo de vecinos forma parte de la Comisión aberta en defensa do común y esta semana también han remitido un escrito al ministro de Defensa pidiendo la cesión de los terrenos.
Un proceso de más de 30 años
El trasiego de las dependencias que el Ministerio de Defensa tenía en A Coruña comenzó el 30 de junio de 1984 cuando los responsables del mismo y el entonces alcalde, Francisco Vázquez, firmaban un acuerdo que abría las puertas a la cesión del monte San Pedro al Ayuntamiento, así como a la ocupación de parte de punta Herminia para la construcción del paseo marítimo. A partir de dicho acuerdo, el cuartel de Macanaz se convirtió en la Fundación Luis Seoane, el de San Amaro, una vez reordenada la zona, acabó acogiendo dependencias municipales y el Rectorado de la Universidad pasó a ocupar las instalaciones de la Maestranza.