Los vecinos reclaman el plan de tráfico de Navidad tras los atascos

A Coruña / La voz

A CORUÑA CIUDAD

PACO RODRÍGUEZ

El documento depende de la concejalía de Movilidad y aún no se ha hecho público

08 dic 2015 . Actualizado a las 22:36 h.

El domingo se produjeron grandes aglomeraciones en el centro de la ciudad y en sus zonas comerciales, a las que acudieron miles de coruñeses y vecinos del área metropolitana para hacer sus primeras compras navideñas y disfrutar de las atracciones instaladas por el Ayuntamiento en la plaza de María Pita, que fueron muy visitadas por familias acompañadas con niños.

Las retenciones fueron especialmente fuertes en la zona de Linares Rivas y la Marina, y algunos conductores se quejaron de que perdieron más de diez minutos para ir de la plaza de Orense al Obelisco. También ayer, cuando parte de los centros escolares coruñeses hicieron puente, la circulación fue muy densa; y todo indica que hoy se repetirán los embotellamientos al ser festivo.

Para paliar esos problemas, el Ayuntamiento pone todos los años en marcha un plan de tráfico específico para estas fechas, en las que se incrementa la circulación en puntos muy determinados. El plan suele incluir un refuerzo de los agentes que se encargan de regular la circulación e incluye incluso paradas en las obras. Así fue el año pasado, cuando el gobierno local ordenó parar la obra de Federico Tapia con el fin de evitar perjudicar a los comerciantes de la zona.

Además, se pararon los trabajos de mantenimiento ordinario para minimizar las molestias. No se pudo reforzar la plantilla policial porque los agentes, que por entonces mantenían un conflicto con el gobierno local para que se les aplicase un acuerdo paralizado sobre sus retribuciones, rechazaban hacer horas extras.

El plan del año pasado se puso en marcha el 15 de diciembre y se mantuvo activo hasta el 11 de enero. Si el actual ejecutivo mantiene el calendario de sus predecesores, todavía le queda una semana para presentar el documento correspondiente, que ayer reclamó Luisa Varela, presidenta de la federación de asociaciones de vecinos, al entender que será necesario para «evitar los atascos» en vías conflictivas como Ramón y Cajal o las antes citadas.

Cambios en la circulación

El plan es competencia de la Concejalía de Mobilidade Sostible, que gestiona el edil Daniel Díaz Grandío. Por el momento no se ha hecho público en qué consistirá y el gobierno local no pudo ayer facilitar datos al respecto.

El documento deberá hacer frente a los cambios experimentados en la ciudad durante el último año. Los principales son la bajada en la intensidad de la circulación en Alfonso Molina y el incremento en la tercera ronda, registrado tras la inauguración del tronco principal de esa vía; pero también la apertura del túnel de la Marina y del nuevo vial subterráneo que conecta Alférez Provisional con la plaza de las Atochas enlazando con el viejo subterráneo de María Pita.

Queda la duda de si el plan deberá tener en cuenta el ramal de ese subterráneo que desemboca en la zona de La Solana y el castillo de San Antón. El Puerto asegura que la vía ya está lista, pero el Ayuntamiento señala que quiere que esté completamente terminada antes de recibirla. Ambas instituciones están analizando la situación de forma conjunta y, aun que parece difícil, no se puede descartar que el vial subterráneo esté abierto antes de que finalice el año.