«Enseñé la técnica de Ofelia Nieto y Ángeles Ottein, dos primera figuras»

Rodri García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Antón de Santiago tiene alumnos destacados que están triunfando y prepara nueva novela.
Antón de Santiago tiene alumnos destacados que están triunfando y prepara nueva novela. Paco Rodríguez< / span>

Tras 25 años de docencia este barítono abandona el Conservatorio coruñés

07 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Nueva etapa en la vida de Antón de Santiago (A Coruña, 1944), ya que pone fin a 25 años de docencia en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña donde, destaca, «he enseñado la técnica de Ofelia Nieto y Ángeles Ottein, dos primeras figuras». Y de esas enseñanzas han salido destacados alumnos como el tenor Diego Neira, que el próximo jueves, día 10, a las 20.00 horas en el Auditorio de Afundación, ofrecerá un recital dentro del ciclo Novas Voces Galegas. María José Ladra o Pablo Carballido son otros nombres destacados de la lírica que han sido alumnos de Antón de Santiago, quien recuerda como «en 1990, recién convertidos en oficiales los conservatorios de A Coruña y Vigo, superé, después de estar un curso como interino en Vigo, las oposiciones», convirtiéndose así en «el primer profesor numerario de canto de Galicia».

-En 1984 ganó un concurso de canto que antes había ganado María Bayo. ¿Por qué ella hizo carrera y usted no?

-La Bayo lo ganó cuanto tenía veinte y pocos años, yo casi con 40. Es comprensible.

-¿Por qué esperó tanto?

-Siempre fui muy serio en los planteamientos. Incluso después de que mi debut, también tardío y que el crítico de La Voz de Galicia calificó de «clamoroso éxito», pensé que tenía que estudiar y aprender la técnica óptima: la de Kraus, la de la Lorengar, la de la Freni...

-¿Había oportunidades en A Coruña para los que empezaban?

-Es muy importante para los que empiezan la buena fe y la ausencia de prejuicios. Iglesias de Souza me permitió debutar en la ópera nada menos que con el Lord Arturo, de Lucia de Lammermoor, el mismo papel con el que debutó Carreras en el Liceo de Barcelona.

-¿Por qué acabó formándose en Madrid?

-Estaba becado en Música en Compostela y allí me recomendaron que me fuera a la Escuela Superior de Canto. Me admitió como alumno Marimí del Pozo, que con Nache, Lorengar y Campó, fueron alumnas de Ángeles Ottein, hermana de Ofelia Nieto, las cuales fueron las más importantes cantantes españolas de la primera mitad del siglo XX. Fue proverbial porque de Marimí aprendí la técnica que ansiaba, esa técnica italo-española que une a los Pórpora -maestro de Farinelli- y Manuel García -padre de la Malibrán- con una larga tradición que pasa por Gayarre.

-Aunque ganó el mencionado concurso se dedicó luego a la docencia, ¿por algún motivo en particular?

-Marimí o Ana Higueras, que informó favorablemente la beca que la Fundación Barrié me concedió por dos años, me comentaban que tenía muy buenas condiciones para ser un buen profesor de canto y acudí a importantes cursos a contrastar mis conocimientos. Pero, por aquello de la edad, lo primero que hice fue incorporarme al proyecto de la Radio Autonómica de Galicia, que me parecía muy ilusionante.

-¿Dejó de cantar?

-Lo compatibilicé con la radio y continué con mis recitales, dedicándome a algo muy querido para mi: la Cantiga Lírica Galega, con la que hice un especial para La 2 de TVE, además de grabar dos discos, No bico un cantar y Cantigas líricas galegas da fin do milenio, con composiciones mías sobre textos de poetas gallegos.

La docencia musical y los recitales no han sido las únicas ocupaciones de Antón de Santiago, cuyas inquietudes artísticas le han llevado a fundar y dirigir la compañía lírica Ofelia Nieto, el grupo de música religiosa Magníficat, la compañía de Apropósitos Nito o la formación Cara de Plata Teatro.

?La escritura es otra de sus actividades, ¿en qué anda ahora?

?Tengo escritas 27 obras de teatro, que he estrenado y dirigido, y hace poco publicaba la novela Custodio ou a fé do carboeiro que es una versión en clave de humor sobre el robo del Códice Calixtino. Y ahora tengo otra novela que está acabada y me parece que es muy potente. Está lista para publicar lo mismo que las partituras de 15 canciones que he compuesto.

?¿Qué es lo más destacado de sus escritos vinculados con la música clásica?

?Escribí el libro Voz e canto, sobre técnica e interpretación del canto lírico, y Ofelia Nieto, una gallega en el Olimpo del belcanto, que es la biografía de una de las más importantes cantantes del siglo XX. También soy colaborador del New Grove Dictionary of Opera y del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. También dirijo y presento en Radio Voz, los domingos por la mañana, el programa de música clásica Allegro de domingo.

?¿Y la compañía Ofelia Nieto?

?Con ella presentamos la ópera Dido y Eneas y las zarzuelas El barberillo de Lavapiés, La del manojo de rosas o La Gran Vía, que fueron vistas por más de 20.000 personas en toda Galicia.

?¿Resucitarán los apropósitos?

?Eso está acabado, aunque estaría bien editar los textos.