
La reforma del centro de ocio de Los Cantones requerirá una inversión mínima de 5 millones
03 jul 2015 . Actualizado a las 07:55 h.Pelícano será, probablemente, el nombre del nuevo proyecto que los grupos empresariales dirigidos por Juan Carlos Rodríguez Cebrián, Gerardo Lorenzo y Luis Diz quieren impulsar en el conocido como Centro de Ocio de A Coruña. Se trata de un complejo que tendrá actividades de gastronomía, un parque temático infantil y una sala-espectáculo, en el que se invertirán entre cinco y diez millones de euros.
En el plan de negocio se estima que el período de amortización se situará entre ocho y diez años, y que la creación de empleo superará los 300 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
Los tres empresarios afrontan esta iniciativa tras constituir la sociedad Pelícano, donde ninguno de ellos «tiene mayoría de capital», subrayó Diz. Han firmado ya con el grupo Comar -tiene la concesión de este espacio- un compromiso para desarrollar el proyecto en un año, eso sí, siempre que tengan el visto bueno del nuevo gobierno municipal. «Tenemos que escuchar y saber lo que nos dice el Concello», precisó Luis Diz, quien entiende que en un plazo de unas dos semanas tendrán todo preparado para poder dar a conocer la iniciativa, primero al nuevo gobierno local y luego a la Autoridad Portuaria.
El acuerdo entre los grupos Comar y Pelícano, cuya firma tuvo lugar ya hace dos meses, parte de un alquiler del espacio durante 16 años, el mismo tiempo que dura la concesión.
El portavoz empresarial explicó que son dos estudios de Galicia los que llevan la parte arquitectónica de un proyecto, «que queremos que la ciudad entienda como suyo».
En el plan de negocio se calcula que el área de influencia de este centro, que estará activo prácticamente las 24 horas del día, alcanza las 800.000 personas. Además entienden los empresarios que se debe captar a los turistas que llegan en crucero a la ciudad, que pueden situarse en una media de 200.000 al año.
El nuevo centro de ocio
El futuro centro de ocio estará dividido en tres partes bien diferenciadas. En la planta baja, con una superficie de entre 2.400 y 2.600 metros cuadrados se instalará un espacio gastronómico en el que se podrán degustar platos tradicionales. Tendrá veinte puestos para los que se contará con restauradores de la ciudad. Esa zona sigue el modelo del mercado de San Ildefonso, en Madrid, pero contará además con un aula en la que se impartirán cursos semanales de cocina a cargo de cocineros del grupo Nove. Además, de forma mensual o bimensual se invitará a otros cocineros, como el vasco David Muñoz o Chicote, para que impartan talleres y conferencias sobre gastronomía.
El mercado estará abierto lunes a domingo. A su lado, con una superficie de entre 1.800 y 2.000 metros cuadrados, se situará un parque temático infantil que dispondrá de guardería, libros, juegos, talleres... de forma que los pequeños «se diviertan y también aprendan», explica Diz, que cita a varios centros similares en Suecia como el modelo a seguir. Parte de las actividades estarán pensadas para que los padres también puedan participar.
En el bajo también se dejarán 800 metros libres, que en principio ocupará el Casino si no puede seguir en el hotel Atlántico; el resto de los 6.000 metros cuadrados de la planta se dedicarán a una sala para eventos y conciertos que ocupará una superficie parecida en el piso superior.
La sala es la tercera pata del complejo. Contará con una gran pantalla LED de 200 metros cuadrados y un escenario dotado de las «últimas tecnologías». Además de actuaciones musicales, la sala podrá albergar actuaciones de compañías itinerantes de teatro, «como el Circo del Sol», y otos espectáculos. En la planta baja habrá espacio para que unas 650 personas puedan cenar mientras contemplan las actuaciones. Arriba habrá espacio para el baile, reservados y amplios ventanales desde los que contemplar las vistas de la Marina.
La capacidad de la sala rondará las 3.000 personas. Estará abierta de jueves a sábado desde las 21.00 horas, de forma que se podrán televisar partidos de fútbol en la gran pantalla como si fuese una gran cervecería; y los domingos por la mañana hasta cerca de las diez de la noche. Ese día estará dedicado a recuperar la tradición del vermú, y está previsto que haya actuaciones de bandas populares en directo para que el público pueda bailar y divertirse.
El resto de la primera planta continuará tal y como está, ya que los cines mantendrán su actividad habitual. Otro tanto ocurrirá en el segundo piso, donde seguirán los pubs Brit, Dux, My by Dux (gestionados por el Grupo Dux, uno de los promotores del proyecto) y el Amura.
La transformación se dividirá en dos fases. En la primera está prevista la apertura de la gran sala de ocio y espectáculos, mientras que la segunda debe quedar lista unos tres meses después y supondrá la apertura del mercado gastronómico y el parque temático infantil, que deben funcionar de la mano.