En la amplísima panorámica del artista que podrá verse en el Museo de Belas Artes tampoco falta un apartado dedicado al bestiario. Es un aspecto que ya trabajaba entonces el artista ya que animales tan característicos de la producción de Picasso como las palomas y los toros ya estaban presentes en su obra coruñesa. Además, en uno de los lienzos de su padre, titulado Palomar y cedido al Ayuntamiento por los hermanos Juan y Ramón Molezún, el joven Picasso habría sido el encargado de pintar las patas de las numerosas palomas. Claro que, tal y como destacan los responsables de la muestra, no son los únicos animales ya que durante su estancia en la ciudad también realizó «un notable retrato de su perro Clíper».
El primer picasso. A coruña 2015
Exitosa presentación de la muestra en Fitur
La exposición El primer Picasso. A Coruña 2015 fue presentada esta semana en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebró en Madrid. Es uno de los atractivos turísticos de la ciudad para este año y al mismo tiempo pretende contribuir a situar la ciudad «en el lugar que se merece en la trayectoria artística y vital de Picasso», apuntaron fuentes municipales. Y es que, según afirmó el alcalde, Carlos Negreira, en su presentación despertó gran interés, «tenemos a Málaga y a Barcelona muy bien posicionadas, pero falta completar el triángulo con A Coruña». También destacó en su intervención que esta exposición mostrará «una etapa hasta ahora ignorada por ser la más desconocida» y además «nos permitirá descubrir a un Picasso insólito y fundamental, porque para entender del todo a Picasso hay que comprender su etapa coruñesa».